• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPS asegura que todavía hay oportunidad de contener brote de viruela del mono



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dotación de la OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 15, 2022

La organización ha dado pautas clínicas para el manejo de la enfermedad así como información para prevenir la diseminación en las poblaciones de riesgo. «La OPS está trabajando para garantizar el acceso a vacunas para esta población», dijo la doctora Carissa Etienne


La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa Etienne, aseguró que el riesgo de transmisión de viruela del mono «sigue siendo bajo» y «todavía tenemos la oportunidad de contener este brote» en la región.

Hasta este 15 de junio, se han notificado a la OPS 230 casos confirmados en la región, la mayoría de ellos en Estados Unidos y Canadá. «Esta cifra cambiará en la medida que se detecten más casos», dijo Etienne en rueda de prensa.

Reiteró que la organización activó sus procedimientos de emergencia y ha ofrecido su ayuda a los países, entre ellos Venezuela, para fortalecer la capacidad de detección en laboratorios. Señaló que la confirmación de un caso en el país, el pasado 12 de junio, se logró luego de la capacitación de la OPS.

La especialista también dijo que se están ofreciendo pautas clínicas para el manejo de la enfermedad así como información para prevenir la diseminación en las poblaciones de riesgo. «La OPS está trabajando para garantizar el acceso a vacunas para esta población».

Por su parte, el doctor Andrea Vicari dijo que el número de casos de este tipo de viruela irá cambiando con el tiempo en la región. «Es posible que en las semanas siguientes se encuentren otros casos en nuevos países, que refleja lo que está ocurriendo en Europa, y el movimiento de personas, por lo que veremos casos importados y casos secundarios, que son personas que exponen a otras a la enfermedad».

*Lea también: Academia de Medicina: es prioridad aumentar vigilancia epidemiológica por viruela del mono

Un día antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión, para la proxima semana, a su comité del emergencia para evaluar si el brote de viruela del mono puede ser considerado como una emergencia de salud pública de importancia internacional. También planean cambiarle el nombre.

En lo que va del año, se han notificado a la OMS más de 1.600 casos confirmados y casi 1.500 casos sospechosos de esta enfermedad en 39 países, incluidos siete países donde se ha detectado la viruela símica durante años, y 32 países recientemente afectados. 

Covid-19

Sobre el estado del coronavirus, la doctora Carissa Etienne dijo que durante las últimas dos semanas se registraron más de un millón doscientos mil casos de covid-19 en toda la región de las Américas, con un 20% de incremento en América del Sur.

Al menos 15 países registraron aumento en las hospitalizaciones por covid-19, mientras que en 10 naciones se registró incremento en ingresos a unidades de cuidados intensivos. «Nosotros tenemos las herramientas para proteger a la población contra el covid-19 (…) Tenemos vacunas suficientes para proteger a todos, especialmente los más vulnerables», dijo Etienne.

Por ello, insistió en la vacunación de mujeres embarazadas, menores de 18 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También pidió a los países campañas para solventar las dudas de la población sobre estos fármacos y lograr la meta de más del 80% de vacunados.

«Los países deben integrar la vacunación contra covid en sus programas de vacunación integrales», recomendó la directora de la OPS.

Post Views: 2.048
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OPSviruela del mono


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Expertos piden prudencia antes de evaluar la mortandad de la nueva cepa de mpox
      agosto 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

OMS declara la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública
agosto 14, 2024
Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda