• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Según la OPS, Venezuela ha registrado 6.600 casos de sarampión y 78 muertes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 24, 2019

El brote de sarampión que se inició en 2017 en Venezuela sigue activo y se expande por América. Desde la fecha se han reportado 6.600 casos confirmados en Venezuela


Hasta el 18 de abril pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró 12 países con sarampión en 2019: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Venezuela, junto a Brasil y Colombia, reúnen más del 98% de los casos confirmados del continente. Desde el año 2017, cuando se inició el nuevo brote de sarampión en el país, y hasta 2019, en Venezuela se reportaron 9.655 casos sospechosos; de los cuales, 6.600 fueron confirmados. En 2017 se confirmaron 727, en 2018 5.670 y en 2019 se han reportado 203 casos.

El sarampión ha dejado 78 muertes en Venezuela desde que se inició el brote. En 2017 fallecieron 2 personas en el estado Bolívar y las otras 76 muertes fueron el año pasado: 37 en Delta Amacuro, 27 en Amazonas, 8 en Miranda, 3 en Distrito Capital y 1 en Bolívar.

La tasa promedio de incidencia 2017-2019 en el país es de 21 casos por 100.000 habitantes y las mayores tasas de incidencia acumulada se registran en Delta Amacuro (214 casos por 100.000 habitantes), Distrito Capital (127 casos por 100.000 habitantes), Amazonas (78 casos por 100.000 habitantes), Bolívar (55 casos por 100.000 habitantes), Vargas (46 casos por 100.000 habitantes) y Miranda (38 casos por 100.000 habitantes).

Sarampión en comunidades indígenas

En el caso de las comunidades indígenas, la incidencia es peor porque la mortalidad es 10 veces mayor en ellos con respecto a las otras comunidades. A pesar de que representan 8% de los casos confirmados, cargan casi con 80% de las defunciones.

Durante 2018 en Venezuela se confirmaron 513 casos de sarampión en comunidades indígenas en Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital, Monagas y Zulia. En Amazonas se registraron 149 casos (132 en la etnia Sanema, 16 en la Yanomami y 1 en Baniva), en Bolívar 1 pemón, Delta Amacuro registró 331 casos en la etnia Warao, en Distrito Capital se registró un Wayú con la enfermedad. En Monagas se registraron 22 casos; siendo 20 en la etnia Warao, 1 Shaima y 1 Eñepa; los 9 casos registrados en Zulia fueron en la etnia Wayú.

Del total de las muertes, 35 ocurrieron en Delta Amacuro, todas en la etnia Warao y 27 en el estado Amazonas, 26 en la etnia Sanema y 1 en la Yanomami.

La epidemia de sarampión tuvo un repunte este año y si se mantiene la tendencia, con 203 casos confirmados en 2019, se podría suponer que 2019 cerrará con más casos que 2018.

Exportación de sarampión

El brote de sarampión en las América se inició en Venezuela durante el 2017 y se extendió a Brasil y Colombia en 2018; posteriormente se expandió a Argentina, Chile, Ecuador y Perú, donde los casos fueron identificados como casos importados o relacionados con el mismo genotipo y linaje.

Venezuela no ha podido contener el brote y más bien lo expande por el continente. 32% de los casos de sarampión registrados en Colombia son importados desde Venezuela y lo mismo ocurre en Brasil, más del 60% de los casos confirmados en el estado de Roraima son de ciudadanos venezolanos

Adicional a los 12 países que la OPS registra con la enfermedad en la actualidad, nueve de estos reportaron nuevos casos desde el mes de abril, cuando se realizó la última actualización. Brasil reportó 70 casos, Canadá 12, Chile 1, Colombia 27 casos, Costa Rica 1, Estados Unidos 284, Perú 1, Uruguay 6 casos y Venezuela 63. En 2019 no se han reportado muertes por sarampión en la región.

 

 

 

 

 

Post Views: 2.158
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

broteMuertesOPSSarampiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda