Según la OPS, Venezuela ha registrado 6.600 casos de sarampión y 78 muertes
El brote de sarampión que se inició en 2017 en Venezuela sigue activo y se expande por América. Desde la fecha se han reportado 6.600 casos confirmados en Venezuela
Hasta el 18 de abril pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró 12 países con sarampión en 2019: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Venezuela, junto a Brasil y Colombia, reúnen más del 98% de los casos confirmados del continente. Desde el año 2017, cuando se inició el nuevo brote de sarampión en el país, y hasta 2019, en Venezuela se reportaron 9.655 casos sospechosos; de los cuales, 6.600 fueron confirmados. En 2017 se confirmaron 727, en 2018 5.670 y en 2019 se han reportado 203 casos.
El sarampión ha dejado 78 muertes en Venezuela desde que se inició el brote. En 2017 fallecieron 2 personas en el estado Bolívar y las otras 76 muertes fueron el año pasado: 37 en Delta Amacuro, 27 en Amazonas, 8 en Miranda, 3 en Distrito Capital y 1 en Bolívar.
La tasa promedio de incidencia 2017-2019 en el país es de 21 casos por 100.000 habitantes y las mayores tasas de incidencia acumulada se registran en Delta Amacuro (214 casos por 100.000 habitantes), Distrito Capital (127 casos por 100.000 habitantes), Amazonas (78 casos por 100.000 habitantes), Bolívar (55 casos por 100.000 habitantes), Vargas (46 casos por 100.000 habitantes) y Miranda (38 casos por 100.000 habitantes).
Sarampión en comunidades indígenas
En el caso de las comunidades indígenas, la incidencia es peor porque la mortalidad es 10 veces mayor en ellos con respecto a las otras comunidades. A pesar de que representan 8% de los casos confirmados, cargan casi con 80% de las defunciones.
Durante 2018 en Venezuela se confirmaron 513 casos de sarampión en comunidades indígenas en Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital, Monagas y Zulia. En Amazonas se registraron 149 casos (132 en la etnia Sanema, 16 en la Yanomami y 1 en Baniva), en Bolívar 1 pemón, Delta Amacuro registró 331 casos en la etnia Warao, en Distrito Capital se registró un Wayú con la enfermedad. En Monagas se registraron 22 casos; siendo 20 en la etnia Warao, 1 Shaima y 1 Eñepa; los 9 casos registrados en Zulia fueron en la etnia Wayú.
Del total de las muertes, 35 ocurrieron en Delta Amacuro, todas en la etnia Warao y 27 en el estado Amazonas, 26 en la etnia Sanema y 1 en la Yanomami.
La epidemia de sarampión tuvo un repunte este año y si se mantiene la tendencia, con 203 casos confirmados en 2019, se podría suponer que 2019 cerrará con más casos que 2018.
Exportación de sarampión
El brote de sarampión en las América se inició en Venezuela durante el 2017 y se extendió a Brasil y Colombia en 2018; posteriormente se expandió a Argentina, Chile, Ecuador y Perú, donde los casos fueron identificados como casos importados o relacionados con el mismo genotipo y linaje.
Venezuela no ha podido contener el brote y más bien lo expande por el continente. 32% de los casos de sarampión registrados en Colombia son importados desde Venezuela y lo mismo ocurre en Brasil, más del 60% de los casos confirmados en el estado de Roraima son de ciudadanos venezolanos
Adicional a los 12 países que la OPS registra con la enfermedad en la actualidad, nueve de estos reportaron nuevos casos desde el mes de abril, cuando se realizó la última actualización. Brasil reportó 70 casos, Canadá 12, Chile 1, Colombia 27 casos, Costa Rica 1, Estados Unidos 284, Perú 1, Uruguay 6 casos y Venezuela 63. En 2019 no se han reportado muertes por sarampión en la región.