• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPS detecta 1.558 casos de sarampión en Venezuela este 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sarampión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2018

Los datos revelan que la epidemia se propagó a 21 estados y al Distrito Capital a causa de vacunación insuficiente y escasas medidas de control, entre otros motivos

Autor: El Pitazo


Luego de casi un año de la reaparición del sarampión, el Ministerio de Salud no ha podido detener la propagación de la epidemia y tampoco ha ofrecido información epidemiológica en el país. Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sí tiene esos registros: los datos que presentó el despacho de salud hasta el 13 de junio de 2018, detallan que el país acumuló 2.285 casos confirmados con la infección viral desde que resurgió la enfermedad en julio de 2017, de los cuales 1.558 ocurrieron entre enero y junio de este año.

La información fue reseñada en un informe sobre progresos en apoyos técnicos que se emitió este 20 de junio durante la 162° sesión del Comité Ejecutivo de la OPS, que se desarrolla en Washington, Estados Unidos. En el documento, que se titula “Respuesta de la OPS para mantener una agenda eficaz de cooperación técnica en Venezuela y en los Estados Miembros vecinos”, se pide a Venezuela un plan de urgencia para detener la transmisión del sarampión, además de la difteria, otra enfermedad que reapareció en el país en 2016, después de 24 años de haber sido eliminada.

*Lea también: ONU pide a la Corte Penal Internacional que investigue abusos de DDHH en Venezuela

Los datos revelan que la epidemia se propagó a 21 estados y al Distrito Capital. En el informe se explica que las razones para la propagación del virus, tanto dentro como fuera del país, obedecen a una cobertura de vacunación insuficiente, un sistema de vigilancia inadecuado, la demora en la ejecución de medidas de control, escasa capacidad de aislamiento de pacientes contagiados y la agudización del movimiento transfronterizo de personas afectadas con el virus.

La OPS indicó, en su última actualización epidemiológica de sarampión en las Américas del 8 de junio, que el sarampión afectaba a 17 estados del país y al Distrito Capital. Hasta la segunda semana de mayo de 2018, el país acumulaba 2.154 casos de sarampión, de los cuales 1.427 habían sido reportados entre enero y mayo de este año. Además, reportó 35 fallecimientos, de los cuales 33 ocurrieron en la etnia indígena warao del estado Delta Amacuro, uno de los estados con más incidencia de casos confirmados.

*Lea también: Delegaciones de la Eurocámara llegan a las fronteras con Venezuela el 25 de junio

La OPS acompaña al Ministerio de Salud en la implementación de un plan de respuesta rápida nacional para reducir el número de casos, pero a juicio de algunas organizaciones, como la Sociedad Venezolana de Salud Pública, la estrategia no ha dado resultado para detener la propagación del virus. Durante su visita a Venezuela, la directora de la OPS, Carissa Etienne, reconoció que el avance de la enfermedad, que había sido eliminada por diez años, representa un reto para las autoridades nacionales en vista del riesgo que ha representado la diseminación hacia otros países fronterizos, como Brasil y Colombia.

Post Views: 3.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EnfermedadEpidemiaSarampiónVacunación


  • Noticias relacionadas

    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
      enero 12, 2024
    • Sindicalista del sector sanitario alerta que el Gobierno reconoce una epidemia de dengue
      noviembre 24, 2023
    • OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
      noviembre 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Metro de Caracas dispone de 23 puntos para jornadas de vacunación desde este #17May
mayo 17, 2023
OPS advierte sobre «crisis inminente» por baja cobertura de vacunación en América
abril 20, 2023
Academia de Medicina insta a mejorar coberturas de vacunación contra sarampión
febrero 13, 2023
EsPaja | ¿Venezuela alcanzó los niveles más altos de vacunación en todo el mundo?
septiembre 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda