OPS no descarta que Venezuela pueda recibir vacunas Johnson & Johnson

El director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, aprovechó la oportunidad para anunciar que la tarde de este 12 de mayo representantes del régimen de Maduro sostendrían un nuevo encuentro con la oposición en el marco de la Mesa Técnica Nacional.
Este miércoles 12 de mayo los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ofrecieron una nueva rueda de prensa para dar su balance de cómo se ha manejado la pandemia por covid-19 en la región.
Cada sesión es la oportunidad propicia para dar información sobre cómo avanzan las negociaciones en Venezuela, en esta oportunidad, el director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, aseguró que sí existe la posibilidad de que el país caribeño reciba dosis de la vacuna Johnson & Johnson.
Con estas palabras el representante de la organización internacional señaló que sí es posible que se dé cumplimiento a lo dicho por Nicolás Maduro, quien señaló la noche del 11 de mayo que en los próximos meses estarán llegando al país cargamentos de las vacunas Sputnik Light, «al igual que la Janssen, de Johnson & Johnson».
Sin embargo, si bien es cierto que Ciro Ugarte representante de la OPS dijo que sí existe esta posibilidad, aún no es un hecho. Y es que esta decisión se tomará cuando el país haya terminado de pagar y se lleve a cabo un nuevo plan de distribución, lo que se traduce en el que país tendrá que recibir las vacunas que estén disponibles para entonces.
«Venezuela recibirá las vacunas que estén disponibles en el momento de definirse la siguiente planificación y distribución, eso sería a mediados de junio», detalló.
Entonces se espera que para mitad de año finalmente el país logre acceder a las vacunas a través del mecanismo Covax, mecanismo que busca que las vacunas lleguen a todos los países, incluso aquellos más empobrecidos, lo que se traduce en una lucha por contener la pandemia en todos los espacios.
Hasta ahora Venezuela había pagado la mitad de su cuota antes Covax, y desde el 18 de abril cuando se anunció el pago de la primera parte estaba pendiente el resto de la deuda.
Desde la OPS desconocen si este pago se ha efectuado en su totalidad, porque a pesar de formar parte de este organismo, la cuotas se cancelan a la alianza para las vacunas GAVI.
Según GAVI el régimen de Nicolás Maduro hizo pagos adicionales, sin embargo, no queda claro si terminó de cancelara su totalidad, de ser así, ya estaría listo para próximamente recibir las primeras dosis de vacunas contra el covid-19.
Un plan de vacunación en marchae
El director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, aprovechó la oportunidad para aplaudir los encuentros entre representantes del ministerio de Salud dirigido por Nicolás Maduro, la oposición venezolana, representantes de la sociedad científica, la Academia de Medicina y otros actores, quienes se han encontrado para buscar una solución a la crisis generada por la covid-19, a través de la Mesa Técnica Nacional.
Indició que la tarde de este miércoles 12 de mayo los representantes de todos estos organismos sostendrían un nuevo encuentro para dialogar y discutir sobre el proceso de implementación de las vacunas, «que incluye el monitoreo» y todo el seguimiento a las dosis, buscando así que lleguen a las personas indicadas.
Con esta Mesa Técnica se busca no solo lograr la realización y materialización de un plan de vacunación con las dosis del mecanismo Covax, sino que también, desde la OPS, esperar con optimismo la liberación de otros fondos para otras áreas.
Es decir, Ugarte detalló que de liberarse fondos, como los anunciados por la oposición dirigida por Juan Guaidó, estos pudiesen destinarse no solo a la comprar de vacunas, sino para cubrir todo lo referente al aspecto logístico como refrigeración y seguimiento.
*Lea también: En Venezuela han muerto 111 profesionales de la enfermería por covid-19