• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPS fortalece cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pruebas PCR OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2020

La Organización Panamericana de la Salud donará un laboratorio móvil más para aumentar  el número de pruebas PCR realizadas en el oriente del país, con este ya serían cinco los centros habilitados por la OPS para diagnosticar el covid-19 


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resolvió ampliar aún más sus mecanismos de cooperación con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), principal laboratorio encargado de procesar las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) para el diagnóstico del covid-19 en el país.

Este acuerdo se concretó durante una reunión que sostuvo el representante de la OPS, Paolo Balladelli, con la presidenta del INHRR, Nuramy Gutiérrez, el pasado viernes 20 de noviembre, encuentro en el que también participó el coordinador de covid-19 de la OPS en Venezuela, Ángel Álvarez, destaca el organismo en una nota de prensa.

El documento se especifica que la Organización Panamericana de la Salud, aportará un nuevo laboratorio móvil para la realización de pruebas PCR, con el que esperan aumentar la capacidad  diagnostica en el oriente del país.

Sin embargo, Balladelli recalcó la urgencia de fortalecer el alcance de las pruebas PCR, en todo el territorio nacional, pero especialmente en los estados Bolívar y Amazonas, dada la vulnerabilidad de las comunidades indígenas frente al covid-19.

El comunicado de la OPS, también informa acerca de la distribución de 340.000 pruebas de antígeno (o pruebas rápidas) y 27 máquinas lectoras en los 24 estados de Venezuela.

Durante la reunión entre las autoridades de la OPS y la directora del Instituto Nacional de Higiene, Dr Rafael Rangel, se enfatizó la importancia de procesar pruebas de antígeno, a través de la red de laboratorios de el sistema de Salud Pública.

En ese sentido, la OPS exhortó a que se especifiquen en las estadísticas oficiales la cantidad de estos test que se realizan diariamente.

Laboratorios habilitados por la OPS no reducen el subregistro  

Con el nuevo laboratorio móvil que será instalado por la Organización Panamericana de la Salud, suman seis la cantidad de centros habilitados para procesamiento de las pruebas PCR, con las que se diagnostica el covid-19. Estos son: El instituto Nacional de Higiene, en Caracas, un laboratorio móvil del INH en Táchira, laboratorio de virología molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el laboratorio Félix Pifano, en Yaracuy, y en el Centro Nacional de Genética Médica de Guarenas, estado Miranda.

*Lea también: Subregistro: la verdadera razón detrás del aplanamiento de curva de contagios

A pesar de que el sistema de Salud Pública dispone de más laboratorios, esto no se traduce en un aumento de la capacidad diagnostica pues, según expertos, las irregularidades en torno al muestreo, así como el retraso de los resultados reportados, no reflejan el estatus real la pandemia en Venezuela, porque se produce un subregistro de casos.

El exministro de Salud José Félix Oletta, señala que la baja en la cantidad de casos reportados obedece a que las pruebas PCR se reservan para los pacientes hospitalizados o con alta sospecha de covid-19, dejando de lado a los pacientes sintomáticos.

«Se está quitando más del 50% de los casos», lo que representa un sesgo de muestreo, que evidencia que solo se están buscando aquellos casos en los que las personas ya tienen algún padecimiento. Esto da la impresión de que se están haciendo muchas pruebas, pero no es verdad. En mayo se hicieron más de 500 mil pruebas, a las que se hicieron en octubre hay una caída del 66% de las pruebas realizadas», dijo

Post Views: 1.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusInstituto Nacional de HigieneOPSPandemiaPruebas PCRSubregistro


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
      abril 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Autoridades esperan mejorar atención a embarazadas y neonatos con ayuda de la OPS
febrero 10, 2024
OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
febrero 6, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda