• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OPS respalda la creación de una mesa de atención a la salud en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciro Ugarte OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 8, 2021

Desde la OPS informaron que el proceso de autorización del uso de emergencia de la vacuna Sputnik V se encuentra «suspendido» desde el mes de julio, esto debido a irregularidades que se encontraron en los laboratorios donde se fabrica


Como una «gran noticia» calificaron los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los acuerdos parciales firmados en México por representantes del Gobierno y de la oposición venezolana de cara a resolver las necesidades en materia de salud. 

Así lo dio a conocer Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS. «Es una gran noticia que los actores políticos, el Gobierno y la oposición hayan llegado a un acuerdo sobre las necesidades de salud de los venezolanos, eso es algo con lo que las organizaciones han venido trabajando durante años», dijo. 

Aseguró que en este momento Venezuela tiene la necesidad urgente de atender las necesidades en materia de salud para los ciudadanos, incrementar la inmunización contra la covid-19, «porque su población todavía tiene niveles bajos de vacunación», además, explicó que en el país la meseta de contagios se mantiene en un pico alto, y es que se registran en promedio más de mil casos diariamente. 

El 6 de septiembre, las delegaciones del oficialismo y la oposición en México firmaron dos acuerdos parciales referentes a la defensa del Esequibo y mecanismos para protección social del pueblo venezolano.

Este acuerdo da prioridad a la atención en alimentación y salud, especialmente a las áreas que requieren acciones de prevención o atención inmediata por la situación de covid-19. La oposición explicó que se trata de conseguir la mayor cantidad de recursos para compra de vacunas, apoyo al Fondo Rotatorio para el Acceso a las Vacunas de la OPS y el acceso a programas de seguridad alimentaria de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que ya inició su trabajo en el país.

OMS no aprobará por ahora uso de emergencia de Sputnik

En la sesión ofrecida todos los miércoles, el subdirector de la OSP, Jarba Barbosa, fue interrogado sobre ¿cuándo la OMS dará el uso de emergencia para la vacuna rusa Sputnik V?, usada en más de 100 países incluido Venezuela. 

Barbosa informó que el proceso de autorización del uso de emergencia de esta vacuna se encuentra «suspendido» desde el mes de julio, esto debido a irregularidades que se encontraron en los laboratorios donde se fabrica. 

«El proceso de autorización de uso de emergencia de la vacuna Sptunik V está suspendido desde julio, porque se encontró en una planta condiciones que no son las que se necesitan para las buenas prácticas de fabricación» señaló, al aclarar que por ahora el proceso continuará detenido hasta que el laboratorio Gamaleya, donde se produce esta vacuna, adopte las medidas para corregir estos inconvenientes.

Mientras tanto, la vacuna Sputnik V continúa fuera del catálogo de ofertas por la OPS a través del Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas y del mecanismo de ayuda para la adquisición de vacunas anticovid-19 Covax. 

«Nosotros solo las podremos ofrecer cuando complete todo el proceso de autorización de uso de emergencia, que todavía hasta la fecha no tenemos un estimado» dijo Barbosa.

Sputnik V es una de las vacunas que se han usado en Venezuela para inmunizar a la población, actualmente más de 900 mil personas están a la espera de la segunda dosis, que ha presentado retrasos en su entrega.

Vacunar a menores de edad es decisión de cada país 

El 31 de agosto Nicolás Maduro anunció el 31 de octubre que a partir del mes de octubre se dará inicio al proceso de inmunización contra la covid-19 dirigido a niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 3 y 18 años, no aclaró con cuáles vacunas ni presentó evidencia científica de que estas funcionaran. 

Ante esto Jarbas Barbosa aclaró que el proceso de autorización de las vacunas es competencia estricta de los entes regulatorios de cada país, «el productor de vacunas presenta los datos que tiene para comprobar que es seguro, en general primero para adolescentes y luego para niños». 

Luego de que el productor de vacunas presente los avances en cuanto a la vacunación de adolescentes y niños, las autoridades sanitarias de cada país deben evaluar si dan luz verde o no, para dar inicio a la inmunización. 

«Hasta ahora, el único productor de vacuna que tiene autorización de uso de emergencia en la OMS, que presentó y solicitó el uso en adolescente fue Pfizer-BionTech, el resto no ha presentado eso», explicó, al hacer referencia a la única vacuna a nivel mundial autorizada para mayores de 12 años.  

*Lea también: La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

Post Views: 1.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CovaxOMSOPSVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
julio 15, 2025
MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
mayo 30, 2025
OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
mayo 20, 2025
OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda