• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

contagios covid-19 coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 18, 2022

Demasiadas personas siguen en riesgo al no tener protección por vacunas contra el covid-19, dijo la directora de la OPS. «Solo 14 de los 51 países y territorios de la región han alcanzado la meta de la OMS de vacunar al 70% de su población»


La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa Etienne, informó este 18 de mayo sobre el aumento de casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19 en toda la región de las Américas. En particular, mencionó que Venezuela, Paraguay y Brasil registraron un incremento de los fallecimientos por coronavirus en la última semana.

En el caso de Venezuela, las autoridades han informado un descenso en las muertes por la enfermedad en las últimas semanas, reportando solo una o dos muertes por día. Desde el 13 de marzo de 2020 hasta el 17 de mayo de 2022, el país ha informado oficialmente de 5.713 fallecimientos, pero según datos de la OPS, el exceso de mortalidad por covid-19 alcanzó a 22.325 personas. 

La directora de la OPS señaló, en una rueda de prensa, que la semana pasada la región de las Américas reportó más de 918.000 casos, un 27,2% más que la semana anterior. Además se reportaron más de 3.500 muertes. Las hospitalizaciones por covid-19 subieron en 18 países y las admisiones a las Unidades de Cuidados Intensivos aumentaron en 13 países y territorios.

En todo el Caribe los casos de covid-19 han aumentado 9,3% por cinco semanas consecutivas, mientras que por fallecimientos se ha registrado un alza de 49% en relación con la semana anterior. 14 países registraron aumentos en número de hospitalizaciones.

«La verdad es que este virus no va a desaparecer pronto. Después de un período de menor transmisión, muchos países y gobiernos locales están abandonando los requisitos de distanciamiento social y máscaras/tapabocas y han reabierto las fronteras», destacó Etienne.

Pero al mismo tiempo, continuó, demasiadas personas siguen en riesgo al no tener protección por vacunas. «Solo 14 de los 51 países y territorios de la región han alcanzado la meta de la OMS de vacunar al 70% de su población«.

En abril, la OPS dijo que durante los primeros tres meses de 2022 Venezuela mejoró su cobertura casi un 10%. Hasta el 28 de marzo, dicha organización había registrado la aplicación de 37.860.994 dosis en el país, lo que se traduce en 22 millones de personas con una sola aplicación y casi 15 millones con el esquema completo de vacunación, que equivale al 49,8% de la población. 

A medida que los casos suben nuevamente, no hay mejor momento que ahora para vacunarse, reiteró Etienne. «Las vacunas tienen el poder de protegernos a cada uno de nosotros individualmente, pero también ayudan a proteger a nuestras comunidades contra el riesgo de otra oleada o una nueva variante mortal».

La directora de la OPS también reclamó las bajas en la vigilancia contra el covid-19, a través de las pruebas. «En los últimos dos años hemos construido redes increíbles para pruebas de covid-19 y vigilancia genómica (…) Pero en los últimos meses, hemos visto bajar los niveles de prueba en algunos países».

Los niveles más altos de pruebas (entre 0,73 y 9) por cada 1.000 personas se alcanzaron alrededor del 20 de enero de 2022 en muchos países de la región de las Américas. Para el 20 de mayo, se registró un nivel de 0,11 y 2,34 pruebas por cada mil personas.

La doctora Etienne destacó que los resultados, sean positivos o negativos, no se informan en su totalidad a las autoridades sanitarias por lo que en la OPS disponen de menor información sobre las tendencias generales e incidencia de la enfermedad.

También llamó la atención en la necesidad de mantener las inversiones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y capacidad hospitalaria «para permitirnos reaccionar rápidamente ante cualquier cambio. Necesitamos ampliar la capacidad para implementar un paquete de atención primaria para el diagnóstico, tratamiento y manejo oportunos de los pacientes con covid-19 y las condiciones posteriores al coronavirus, con un enfoque especial en poblaciones de difícil acceso «.

Post Views: 2.388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaCarissa EtienneCOVID-19OPS


  • Noticias relacionadas

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo
      junio 18, 2025
    • Barreras económicas desalientan la fertilidad en América Latina
      junio 11, 2025
    • La escasez de capital público en América Latina, por Marino J. González R.
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
mayo 7, 2025
América Latina a la cola del desarrollo financiero a nivel global, por Latinoamérica21
mayo 1, 2025
Machado: Régimen de Maduro se fractura por acciones de Trump
abril 23, 2025
Creando, modificando y eliminando ministerios en AL, por Juan Carlos Arellano
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda