• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Organismos internacionales, gobiernos y políticos rechazan detención de Freddy Guevara



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detención de Freddy Guevara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2021

El arresto de Freddy Guevara se ejecutó mientras una delegación exploratoria enviada por la Unión Europea se encuentra en Caracas con la misión de evaluar las condiciones existentes de cara a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre


La detención del coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara, despertó el desprecio de decenas de voces que rechazaron el acto arbitrario del gobierno de Nicolás Maduro y exigieron su liberación inmediata.

Entre las voces que se sumaron a la denuncia contra el gobierno chavista, destacó la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La Subsecretaria del Departamento de Estado para el hemisferio occidental, Julie Chong, condenó el arresto e instó a la comunidad internacional a repudiarlo.

«Condenamos contundentemente el arresto del diputado venezolano Freddy Guevara y las amenazas contra el presidente interino Juan Guaidó en Venezuela. Instamos a la comunidad internacional a unirse en la condena a estos actos y a demandar la liberación de todos los presos políticos», expresó en su cuenta de Twitter.

Seguidamente, hizo aparición el embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, quien se plegó a la demanda de Chong y acotó que estos actos efectuados por el gobierno chavista «son incompatibles con las condiciones mínimas para un diálogo que resuelva la crisis venezolana».

Además, reiteró que los detenidos por motivos políticos deben ser liberados, y resaltó que «las acciones hablan más que las palabras», en alusión a las supuestas intenciones del oficialismo de dialogar mientras ordenan arrestos políticos.

Detención de @FreddyGuevaraC y las acciones contra el Presidente Interino @jguaido son incompatibles con las condiciones mínimas para un diálogo para resolver la crisis venezolana. Los detenidos por motivos políticos deben ser liberados. Las acciones hablan más que las palabras

— Embajador James “Jimmy” Story (@usembassyve) July 12, 2021

En el ámbito internacional también reaccionó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para subrayar que desde el organismo hacen responsable a la dictadura del bienestar de Guevara. «Exigimos su inmediata liberación y que paren los crímenes de lesa humanidad en Venezuela ya», acotó.

Hacemos responsable a la dictadura del bienestar del Diputado de la @AsambleaVE @FreddyGuevaraC. Exigimos su inmediata liberación y que paren los crímenes de lesa humanidad en #Venezuela YA.

Denunciamos también la persecución y acoso del régimen contra el Pdte. (E) @jguaido. https://t.co/KsRpKAZiyT

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 12, 2021

Por otra parte, Colombia se prounció a través de su Cancillería. Desde su cuenta de Twitter, la administración de Iván Duque pidió a la comunidad internacional exigir que cesen los actos arbitrarios y que se libere a los presos políticos en Venezuela.

Así mismo, el Gobierno rechaza el hostigamiento contra el Presidente interino, Juan Guaidó, y sus más cercanos colaboradores. La comunidad internacional debe exigir que cesen estos actos arbitrarios, y se liberen todos los presos políticos. ¡Nuestra solidaridad con Venezuela!

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 12, 2021

Canadá condena enérgicamente la detención arbitraria de @FreddyGuevaraC y el acoso al presidente interino de #Venezuela @jguaido. La detención de Guevara es una agresión a sus derechos democráticos y a los del pueblo venezolano. Pedimos su inmediata liberación.

— Canadá en Venezuela (@EmbCanVenezuela) July 12, 2021

Entretanto, la Unión Europea, que envió una delegación exploratoria para evaluar las condiciones existentes de cara a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, se mantiene en silencio.

Dudas desde el CNE

Con respecto a las elecciones del 21 de noviembre, uno de los rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) también se manifestó en contra de la detención. Enrique Márquez, rector designado por la Asamblea Nacional (AN) administrada por el chavismo a inicios de Mayo, rechazó el arresto de Guevara.

El funcionario del Poder Electoral subrayó que el país intenta construir caminos de diálogo y entendimiento, por lo que una detención arbitraria es una «pésima señal». También reflexionó que la demogracia «no solo se construye con elecciones, sino en el respeto constante de los derechos ciudadanos».

Rechazo energicamente la detención de @FreddyGuevaraC . En momentos donde el país intenta construir caminos de diálogo y entendimiento es una pésima señal. La democracia no sólo se construye con elecciones sino en el respeto constante de los derechos ciudadanos.

— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) July 12, 2021

*Lea también: Colombia anuncia que investiga viajes hechos por el jefe de seguridad de Haití

Por su parte, el rector principal del organismo electoral Roberto Picón también manifestó su rechazo a la detención, por parte de los organismos de seguridad del Estado, del diputado Freddy Guevara.

“La detención de dirigentes políticos como Freddy Guevara, en lugar de contribuir al proceso de distensión que tanto requiere el país, parecieran encaminadas a alimentar tesis abstencionistas y anti negociación que tanto favor le hacen a algunos factores en el poder”, expresó a través de su cuenta en la red social Twitter.

El representante del Poder Electoral aseguró que dicha acción “no contribuye a la recuperación de la institucionalidad en Venezuela”, que por el contrario “agudizan el clima de temor, persecución, violencia y descomposición social que vivimos”.

“La ausencia de legalidad, el no seguimiento del debido proceso o la criminalización de la denuncia, contradicen el espíritu de entendimiento, negociación y participación que debemos promover para encontrar soluciones pacíficas a la grave crisis que atraviesa la nación”, expresó.

Indicó que lograr condiciones electorales proclives a la participación es responsabilidad del CNE, actores políticos y Estado venezolano. “Estamos obligados a contribuir a que las elecciones sean creíbles y convoquen a la ciudadanía. Solo así el resultado merecerá reconocimiento nacional e internacional”.

Organismos de DDHH exigen liberación de Guevara

Desde los organismos de Derechos Humanos, destacó el pronunciamiento del director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), José Manuel Vivanco, quien condenó la detención de Guevara y el intento de secuestro de Guaidó.

Destacó que mediante estas acciones no pueden existir elecciones creíbles, por lo que el gobierno de Maduro debe liberar a Guevara de inmediato «si espera que la delegación de la Unión Europea en Caracas los tome en serio».

Condeno la detención arbitraria del líder opositor Freddy Guevara y los actos de intimidación contra Juan Guaidó. Así no hay elecciones creíbles. Maduro debe liberar inmediatamente a Guevara si espera que la delegación de la Unión Europea en Caracas los tome en serio. https://t.co/b4aVA52nVW

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 12, 2021

Una postura similar fue asumida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Desde su cuenta de Twitter, exigieron al gobierno de Maduro respetar «los derechos a la vida, integridad personal y las garantías judiciales a través del debido proceso».

Además resaltan que tanto Guevara y Guaidó, como sus respectivos núcleos familiares, son beneficiarios de medidas cautelares emitidas por este organismo.

#CIDH exige al Estado de #Venezuela a respetar los derechos a la vida, integridad personal y las garantías judiciales a través del debido proceso, recordando que Freddy Guevara y Juan Guaidó, así como su núcleo familiar, son beneficiarios de medidas cautelares. #DerechosHumanos 3

— CIDH – IACHR (@CIDH) July 12, 2021

*Lea también: Chavismo está inseguro de sus bases electorales y apuesta por mayor persecución opositora

La oposición denuncia las maneras de Maduro

Los dirigentes políticos de las distintas facciones de oposición también expresaron su desprecio ante la detención de Guevara y recordaron que el gobierno de Maduro apunta a este tipo de estrategias.

Este fue el caso de María Corina Machado, quien pese a sus diferencias con el gobierno interino instalado por Guaidó, expresó su solidaridad con las familias de ambos dirigentes políticos y resaltó que cada día hay más persecuciones por motivos políticos.

Repudiamos esta nueva acción represiva del régimen contra @FreddyGuevaraC y @jguaido.
Mi solidaridad con sus familias y compañeros.
Los presos y perseguidos políticos en Venezuela aumentan cada día que pasa!

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 12, 2021

El excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, quien también ha dejado claras sus marcadas diferencias con el grupo opositor dirigido por Guaidó, rechazó la detención de Guevara y argumentó que «es una patraña pretender vincularlo con el terror vivido estos últimos días por la gente de la Cota 905 y sus alrededores».

Nuestra solidaridad y rechazo a la detención de Freddy Guevara. Es una patraña pretender vincularlo con el terror vivido estos últimos días por la gente de la Cota 905 y sus alrededores

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) July 12, 2021

De igual forma, se expresó el secretario general nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, quien consideró «absurda» la detención de su colega diputado y los actos intimidatorios del gobierno de Maduro.

Razonó que este modus operandi pretendía imitar al aplicado por el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, quien ha dado luz verde a una captura sistemática de rivales políticos para organizar unas elecciones a su medida, «sin partidos ni candidatos opositores».

Absurda detención de Freddy Guevara y otros actos intimidatorios. Se producen estando en Caracas misión de la UE. Con estos atropellos implosionan las vías en las que simulan tener interés. Imitación del método Ortega para efectuar elecciones sin partidos ni candidatos opositores

— Henry Ramos Allup (@hramosallup) July 12, 2021

Post Views: 1.743
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidad InternacionalDetención arbitrariaFreddy GuevaraPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
      julio 15, 2025
    • Denuncian «payasada judicial» contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
      julio 15, 2025
    • «Muchos hemos caído, pero jamás debemos rendirnos»: Yandir Loggiodice tras ser detenido
      julio 15, 2025
    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas
julio 12, 2025
Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
julio 11, 2025
Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
julio 11, 2025
Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda