• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Organizaciones de prensa latinoamericanas condenaron el «montaje judicial» contra Roberto Deniz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deniz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2021

La asociaciones en defensa de la libertad de prensa alertaron que estos nuevos hostigamientos en contra del periodista Deniz y su familia, así como la criminalización de quienes emiten opiniones políticas o difunden información que no encuentra aprobación estatal, “es una amenaza grave para la libertad de prensa y sienta un peligroso precedente en la región”


Organizaciones de prensa de Latinoamérica emitieron este viernes un comunicado en el cual rechazan categóricamente las intimidaciones y hostigamientos, así como al nuevo “montaje judicial” en contra del periodista venezolano Roberto Deniz por parte del régimen de Nicolás Maduro. “Esta situación pone en grave riesgo su seguridad y la de su familia”.

En el texto, asociaciones periodísticas aseguraron que el nuevo proceso penal en su contra se debe a “una represalia por su trabajo”.

Recordaron que desde el 2018, debido al hostigamiento, Deniz, junto a los fundadores de Armando.Info, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Alfredo Meza, se vieron obligados a salir de Venezuela y se instalaron en Colombia, donde actualmente se encuentran radicados.

Asimismo, indicaron que durante este año los ataques, insultos y mensajes intimidatorios en contra de Deniz “se han incrementado” a raíz de la cobertura que ha realizado sobre el caso de Alex Saab.

“Esta campaña de desprestigio es difundida a través de redes sociales y es liderada por cuentas asociadas al gobierno de Nicolás Maduro (…) La intensidad de la campaña ha sido tal que se produjeron miles de tuits en contra del periodista Roberto Deniz y la etiqueta #Denizvendepatria llegó al primer lugar de Twitter en Venezuela solo horas después de iniciada la campaña”, señala el documento.

Rememoraron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó a Deniz y a sus familiares medidas cautelares para proteger su vida e integridad personal en 2020. “Al advertir que el periodista ha estado involucrado en procesos penales como consecuencia de una serie de investigaciones en las que se denunciaban actos de corrupción del gobierno venezolano”.

Destacaron que dicha situación se enmarca en un patrón de persecución a través de procesos penales contra periodistas y medios de comunicación, dirigidos a castigar e inhibir expresiones críticas a la actuación de autoridades estatales o sobre cuestiones de interés público.

*Lea también: Gobierno emite orden de captura contra Roberto Deniz y allana casa de sus padres

“Esto genera un ambiente de censura para otros medios de comunicación, que se abstienen de realizar investigaciones rigurosas sobre los miembros del Gobierno, por temor a las represalias que puedan existir en contra suya o de su familia”, resalta el comunicado.

De la misma manera, calificaron como “inadmisible” la manipulación del poder estatal para presionar y hostigar a los periodistas y sus familiares. “El amedrentamiento de autoridades investigativas y judiciales desprovistas de independencia del poder ejecutivo no tienen un objetivo distinto al de censurar a los medios y periodistas que emiten información que no se encuentre alineada con sus intereses”, se lee en la misiva.

Finalmente, alertaron que estos nuevos hostigamientos en contra del periodista Deniz y su familia, así como la criminalización de quienes emiten opiniones políticas o difunden información que no encuentra aprobación estatal, “es una amenaza grave para la libertad de prensa y sienta un peligroso precedente en la región”.

Post Views: 2.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio PúblicoRoberto DenizVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño y Superlano: desconocen su ubicación
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
    • Comité denuncia desaparición de activista Diliangela Guedez bajo custodia de la Dgcim

También te puede interesar

#EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
septiembre 2, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
agosto 26, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda