• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Organizaciones delictivas venezolanas adoptan estrategias de la guerrilla colombiana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 6, 2022

La organización indicó que, de acuerdo con el monitoreo realizado en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón; las bandas delictivas “han extendido el control territorial desde sus estados originarios hacia la frontera” estableciendo “rutas seguras” para el tráfico de “mercancías, sustancias ilícitas, combustibles y metales preciosos”


La Organización No Gubernamental (ONG) FundaRedes, aseguró este miércoles la existencia de 40 organizaciones delictivas, con alto poder de fuego, con sistemas organizativos utilizados por la guerrilla colombiana “usadas para imponer terror y la violencia en la frontera venezolana y sus áreas de influencia”.

 

En sus más reciente informe titulado “Bandas criminales adoptan estructuras de la guerrilla y exhiben identidad corporativa”, la asociación civil precisó que las mismas (bandas delictivas) están conformadas por al menos 22.500 personas.

“En los últimos años – revela el estudio- bandas con un número de integrantes y de armamento cada vez mayor han adoptado estructuras organizacionales, sistemas logísticos e incluso estrategias de imagen corporativa de la guerrilla”, señaló FundaRedes.

Asimismo, la organización pro defensa de derechos humanos explicó que la evolución de la violencia obliga a las bandas a establecer nuevos organigramas de funcionamiento, asignación de tareas específicas y nuevas jerarquías dentro de la estructura criminal “que encuentran un modelo a seguir en organizaciones armadas de larga trayectoria y visibilidad internacional”.

De acuerdo con el monitoreo realizado en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, detalla que detrás de estas agrupaciones delincuenciales también actúan 28 grupos armados irregulares que incluyen los diversos frentes de las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN, Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), Ejército Popular de Liberación (EPL), Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional FPLN, Urabeños y los Rastrojos.

A lo que agregan que grupos guerrilleros de origen colombiano se han convertido en una “escuela” para algunas estructuras criminales venezolanas.

“Así como organizaciones internacionales del narcotráfico como el Cártel de Sinaloa y grupos aislados de garimpeiros que irrumpen desde Brasil para apoderarse del oro en el Arco Minero del Orinoco”, apunta el documento.

*Lea también: ONG SOS Orinoco responsabiliza a Guyana por la minería ilegal que hay en el Esequibo

De la misma manera, el informe de FundaRedes sostiene que la “megabandas venezolanas” como el Tren de Aragua, Tren del Llano, Tren de Guayana, Tren de la Muerte, Los Meleán, Yeico Masacre, entre otras, “han extendido el control territorial desde sus estados originarios hacia la frontera” estableciendo “rutas seguras” para el tráfico de “mercancías, sustancias ilícitas, combustibles y metales preciosos”.

“La presencia de estos grupos armados irregulares, bandas criminales y ‘sindicatos’ en la frontera suroccidental de Venezuela lleva implícita una permanente violación a los derechos humanos de quienes habitan estas zonas, así como de aquellos que transitan por esos territorios para emigrar del país”.

Igualmente, la ONG indicó que mientras mayor es la capacidad organizativa de los grupos delictivos,  aumenta la influencia que ejercen sobre la población, pero también sus probabilidades de asociarse con otras estructuras criminales.

“En la medida en que una o más organizaciones delictivas se fusionan e interactúan, captan o cooptan a nuevos miembros, se abre el camino para el surgimiento de megabandas en el país”, advierte la organización pro defensa de los derechos humanos.

Finalmente, la Asociación Civil FundaRedes manifestó que han acudido a las diferentes instancias del Estado para solicitar se establezca una política integral de protección de los derechos de los venezolanos y por ende, una política integral de desarticulación de los grupos armados irregulares. Petición que hasta los momentos no ha sido atendida.

Post Views: 3.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bandas delictivasFundaredesOrganizaciones CriminalesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda