• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

77 organizaciones piden experiencia técnica para solventar crisis humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 21, 2019

Entes que ya han ayudado a ampliar el alcance de las medicinas en el país, como la OMS, la OPS y la Unicef se han mantenido al margen de la entrega de ayuda humanitaria por parte de Estados Unidos


Unas 70 organizaciones nacionales y siete más internacionales firmaron un documento en el que destacan la necesidad de contar con la experiencia técnica de entes que ya han contribuido a aliviar la crisis humanitaria en Venezuela.

Desde hace al menos tres años, la sociedad civil en Venezuela ha recibido apoyo internacional para combatir con la crisis humanitaria. Algunos de los entes que han apoyado las iniciativas para amplair el acceso a los medicamentos son agencias de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Emergencia Internacional de los Niños de las Naciones Unidas (Unicef).

«Debido a su experiencia técnica y al conocimiento de los sistemas existentes, creemos que las organizaciones que han participado activamente en los esfuerzos mencionados deben ser consultadas de manera continua con respecto a cualquier iniciativa humanitaria», expone el comunicado publicado en el portal de Provea, firmado por 77 organizaciones.

*Lea también: Médicos por la Salud garantiza calidad de medicamentos de la ayuda humanitaria

En esta oportunidad, estos organismos se han mantenido al margen del ingreso y distribución de la ayuda humanitaria enviada desde Estados Unidos y otros gobiernos que forman parte de la comunidad internacional. Argumentan que les preocupan las pretensiones políticas que se esconden tras estas iniciativas y enfatizan que deben seguir los principios humanitarios y estándares de protección, que incluyen: neutralidad, imparcialidad, independencia, humanidad y no hacer daño.

«Nos hacemos eco de estas preocupaciones y las hacemos nuestras. Cualquier esfuerzo para proporcionar ayuda humanitaria a la población venezolana debe organizarse con el fin de maximizar los esfuerzos para llegar a la mayor cantidad posible de personas de una manera que evite hacer daño e independientemente de consideraciones políticas», añade el comunicado.

Sin embargo, aclaran que hasta que Venezuela sea capaz de superar su profunda crisis económica, «está claro que la población más vulnerable necesitará la asistencia de la comunidad internacional», debido a la incapacidad de un sistema de salud colapsado y la escasez de medicamentos y equipos médicos operativos.

Este documento es firmado por las siguientes organizaciones:

Firmantes Venezolanos:

  • A.C. Equipo de Proyectos y Asesoria Social (EDEPA)
  • Acceso a la Justicia
  • Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI)
  • Acción Solidaria
  • Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ)
  • Asociación Civil Mujeres en Línea, Venezuela
  • Asociación Civil Red de Casas Don Bosco
  • Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz)
  • Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales (ACOANA)
  • Asociación Venezolana para la Hemofilia
  • Aula Abierta, Venezuela
  • Caleidoscopio Humano
  • Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
  • Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)
  • Centro de Investigaciones para la Infancia y la Familia (CENDIF), Universidad Metropolitana
  • Centro de Justicia y Paz
  • Centro Gumilla
  • Centro para la Paz y los Derechos Humanos, Universidad Central de Venezuela
  • Civilis Derechos Humanos
  • Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados, Estado Táchira
  • Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)
  • Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (CODEHCIU)
  • Comité de Derechos Humanos de Guajira
  • Conciencia Ciudadana A.C
  • Confederación Sordos de Venezuela (Consorven)
  • Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional
  • Convite A.C
  • Defensa En Acción
  • Escuela de Vecinos de Venezuela
  • EXCUBITUS – Derechos Humanos en Educación
  • Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos
  • Espacio Público
  • Federación Nacional de Sociedad de Padres y Representantes en defensa del Derecho a la Educación; (Fenasopadres) capítulo Anzoátegui
  • Funcamama
  • Fundación Aguaclara
  • Fundación de lucha contra el cáncer de mama (Funcamama)
  • Fundación Rehabilitarte
  • Fundación MAVID Carabobo
  • Fundamujer
  • Humano Derecho Radio Estación
  • Instituto Mead de Venezuela A.C
  • Laboratorio Ciudadano de Noviolencia Activa
  • Laboratorio de Paz
  • Linda Loaiza López
  • Monitor Social, A.C.
  • Movimiento SOMOS
  • Mulier
  • Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
  • Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  • Prepara Familia
  • Proadopcion Asociación Civil
  • Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
  • Proiuris
  • Promoción Educación y Defensa en DDHH (PROMEDEHUM)
  • Proyecta Ciudadanía A.C
  • Red Acción y Defensa (RADDH – Cojedes)
  • Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (REDAC)
  • Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA)
  • RedesAyuda
  • Red Venezolana de Gente Positiva
  • Servicio Jesuita de Refugiados
  • Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
  • StopVIH
  • Un Mundo Sin Mordaza
  • Uniandes
  • Unión Afirmativa de Venezuela
  • Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C
  • Ventana a la Libertad de Caracas

Firmantes internacionales:

  • APUK — Servicios Legales Comunitarios, Ecuador
  • Caribe Afirmativo, Colombia
  • Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Estados Unidos
  • Conectas Direitos Humanos, Brasil
  • Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Estados Unidos
  • Red Jesuita con Migrantes
  • Sin Fronteras IAP, Mexico
Post Views: 2.986
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis humanitariaHospitalesMedicinasProveaSalud


  • Noticias relacionadas

    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda