• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oscar Meza Cendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 25, 2023

El director del Cendas, Oscar Meza, sugirió que sueldo mínimo se establezca en 100 dólares indexados, ya que el consumo por persona para solo cubrir el alimento es de esa cantidad. Explicó que para diciembre, la canasta alimentaria familiar para un núcleo con cinco personas tiene un precio de 8.221, 76 bolívares, lo que equivale a 485,6 dólares


El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, advirtió este miércoles 25 de enero que el país está muy cerca de recaer en hiperinflación al manifestar que desde noviembre de 2022 se observa una tendencia a la alza de los precios.

Meza, quien estuvo presente en la juramentación de la nueva Junta Directiva de la FVM, explicó que la variación de inflación respecto a la canasta alimentaria fue del 56% entre noviembre y diciembre y de la canasta básica del 48%. Dijo que, si bien esos números por sí solos no impactan, se calcula una inflación anual de 306,1% en alimentos y 250,4% en la canasta alimentaria.

«Si usted ve que en diciembre hubo un 56% en la canasta alimentaria y de 48% en la canasta básica, es muy probable que en enero se repita esta tendencia; por lo que es probable que en enero o febrero reingresemos en hiperinflación (…) La subida de los precios cayó hasta octubre, pero en noviembre y diciembre hubo una devaluación del 39%, lo que indica que los precios subieron», especificó Meza.

*Lea también: Para César Pérez Vivas, un eventual aumento de sueldo se convertirá en «sal y agua»

Explicó que para diciembre, la canasta alimentaria familiar para un núcleo con cinco personas tiene un precio de 8.221, 76 bolívares, lo que equivale a 485,6 dólares. Es decir, que se necesitan 64 salarios mínimos para cubrir solo ese indicador cuando un solo sueldo debería ser suficiente.

Si se calcula cuánto es el consumo por persona, comentó que cada miembro de una familia necesita 100 dólares mensuales para comer.

El doble de esa cantidad, es decir cerca de 970 dólares, es el valor de la canasta básica. Por otro lado, advirtió que el poder adquisitivo del venezolano se redujo a 1,6% en diciembre y dijo que se pudiera llegar a la situación que había a inicios de 2022, cuando se disminuyó a 0,3%.

*Lea también: Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre

Oscar Meza refirió que esta situación es producto del decreto de salario mínimo por parte del Ejecutivo y más cuando el mismo se hace sin sustento en elementos como la producción, la riqueza del país o las reservas internacionales.

Por eso, aconsejó a los maestros discutir el contrato colectivo en relación al dólar. Es decir, que el mismo se pague en bolívares pero indexado a la divisa estadounidense. Agregó que la capacidad real del salario se recupera cuando hay inversiones, empleos y producción.

Aprovechó para recordar que cuando hay controles de precios, los productos se encarecen y desaparecen de los anaqueles. En ese sentido, Meza enfatizó que la ventaja actual es que no padecemos de escasez en Venezuela y que el problema que debe solucionar el Estado es sobre el poder adquisitivo.

Sugirió un sueldo mínimo de 100 dólares, teniendo en cuenta que el OVF estimó esa cifra en el sector privado; cosa que espera se pueda discutir en el diálogo social de la OIT en Margarita de los próximos días.

Post Views: 2.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CendasFederación Venezolana de MaestrosHiperinflaciónOscar Mezasueldo mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales
      mayo 1, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
      diciembre 20, 2024
    • Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU

También te puede interesar

Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
diciembre 5, 2024
Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
noviembre 21, 2024
74% de los docentes abandonaron su carrera por bajos salarios, asegura la FVM
noviembre 13, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda