• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oscar Meza: El dólar es la «moneda nacional» aunque Maduro quiere imponer el petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2020

Oscar Meza es de la opinión de que el sueldo mínimo debe ser al menos de 300 dólares debido a la destrucción del poder adquisitivo y del bolívar como moneda


El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, aseveró este viernes que en nuestro país se está asimilando la «cultura del dólar» debido al comportamiento del mercado y la «dolarización de facto» permitida por el régimen de Nicolás Maduro, lo que ha llevado a la ciudadanía a tener un «aprendizaje intensivo» sobre economía y que asienta además la confianza en el dólar, «que al fin y al cabo es la moneda nacional en este momento».

En entrevista para Globovisión, Meza resaltó que para el mes de diciembre, la canasta básica alimentaria se situó cerca de los 15 millones de bolívares, lo que para entonces con un cambio a BsS 50.000 y un sueldo mínimo de BsS 150.000, representaban 305 dólares, lo que daba en sus estimaciones que había un déficit del 99% en poder subsanar el precio de estos 60 productos con un salario mínimo. Recordó que según la Constitución y las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el sueldo mínimo debería ser capaz de cubrir estos rubros.

*Lea también: Unas 14 millones de personas se movilizaron por San Antonio del Táchira durante 2019

Por ello, es de la opinión de que el sueldo mínimo debe ser al menos de 300 dólares debido a la destrucción del poder adquisitivo y del bolívar como moneda y reveló que para diciembre, la canasta básica -que incluye además de los elementos de la alimentaria más otros seis ítems- se situó en BsS 27.322.672,78, lo que se traduce al cambio de finales de 2019 en 546 dólares.

Agregó que según sus estimaciones, solo el 15% del país devenga un sueldo de 600 dólares para cubrir estos requerimientos, así como también explicó que el dólar fue agregado como indicador debido a la «pulverización» de la moneda nacional, que es el bolívar.

«Serían 600 dólares de salario mínimo. Los salarios mínimos no se decretan, sino lo impone el comportamiento de la economía», indicó.

Manifestó que la variación de precios ha presentado una desaceleración importante, ya que el «pico más alto fue hace un año en enero, cuando la canasta básica se situó en BsS 394.482 y 371 mil la canasta alimentaria y luego fue cayendo». Dijo que se estuvo lejos de los 10 millones en principio que marcó el Fondo Monetario Internacional, que después corrigió a 200.000% de inflación al decir que las variaciones en las canastas fue de 4853,7% y 5776,5%.

*Lea también: José Brito: Avances de la oposición en 2019 fue solo en los bolsillos de Guaidó y Allup

Señaló que la cifra de inflación es «consistente» con la presentada por la Asamblea Nacional al cierre de 2019, argumentando que según las estadísticas del Cendas, el tipo de cambio evolucionó en 7.088,42%, ratificándose así como el marcador de precios en el país.

Recalcó que el petro «es una criptomoneda» porque «al menos así se ofreció en las primeras de cambio donde uno decide si la compra o no». Cree que el régimen de Nicolás Maduro «no está defendiendo el bolívar y está imponiendo una nueva moneda, una digital que no tiene confianza, por eso no es conveniente que estemos cobrando el sueldo en petros», aunque denunció que a los pensionados se les impuso uno de los bonos con esta herramienta financiera, en la que insiste lanzar como piezas digitales oficiales.

«Al menos deberíamos seguir cobrando en bolívares o sino en dólares», remarcó.

Post Views: 1.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CendasDólaresNicolás MaduroOscar MezaPetro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda