• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oswaldo Cisneros: El audaz empresario que hizo alianza petrolera con Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Murió en Miami el presidente de Digitel, Oswaldo Cisneros Fajardo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2019

El actual presidente de Digitel, entre otros negocios, firmó en 2016 convenios con el gobierno para la reactivación de crudo mediante su empresa Delta Finance. En octubre de 2019, trascendió que su visa estadounidense fue suspendida en medio de una investigación sobre supuestos ilícitos, pero la información no ha sido oficializada


De bajo perfil mediático, Oswaldo Cisneros Fajardo es un empresario venezolano de padres con raíces cubanas que ha incursionado en diferentes áreas de negocios, entre ellas el de bebidas (Pepsi Cola Venezuela), telecomunicaciones (Digitel) y el sector petrolero. En noviembre de 2016, Cisneros Fajardo, presidente de la empresa Delta Finance BV, firmó con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), un convenio por $ 1.130 millones para potenciar el aumento de la producción de Petrodelta, una de las concesiones cedidas en el bloque Junín de la faja petrolífera del Orinoco que pasaría de 420 mil a 855 mil barriles diarios.

De acuerdo con información divulgada en octubre de 2016 por el diarios estadounidense Wall Street Journal (WSJ), el empresario invirtió $ 800 en la actividad petrolera venezolana mediante la empresa mixta Petrodelta, en sociedad con Pdvsa. Para sustentar la operación, Cisneros manifestó a través de un comunicado su confianza en que el petróleo subirá de precio en los próximos años y esta es su apuesta. «Es un buen momento para invertir”, dijo entonces.

En octubre de 2019, el periodista venezolano Casto Ocando aseguró a través de su cuenta en twitter que el gobierno de los Estados Unidos suspendió la visa al empresario Oswaldo Cisneros Fajardo, luego de diversas denuncias y en medio de investigaciones sobre comercialización de crudo venezolano.

Fuentes: Estados Unidos suspende la visa al empresario Oswaldo Cisneros, tras diversas denuncias. Investigaciones sobre comercialización de crudo venezolano.

— Casto Ocando (@cocando) October 19, 2019

Sin embargo, el también periodista Nelson Bocaranda desmintió la información tras una conversación que dijo sostuvo con Cisneros. «Acabo de hablar con mi amigo de varias décadas Oswaldo Cisneros y me señala que su visa de EEUU está activa y que él no comercializa crudo venezolano en el exterior, pues sus pozos están parados hace tiempo y la deuda del Estado con su empresa es muy grande», aseguró.

RUNRUN: Acabo de hablar con mi amigo de varias décadas Oswaldo Cisneros y me señala que su VISA de EEUU esta activa y que el no comercializa crudo venezolano en el exterior pues sus pozos estan parados hace tiempo y la deuda del Estado con su empresa es muy grande.

— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) October 19, 2019

El 6 de diciembre de 2019, la agencia Reuters informó que «el gobierno y la oposición de Venezuela han discutido la posibilidad de permitir que compañías privadas que participan en empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela asuman el control de los campos pese a no ser socios mayoritarios». Según el despacho periodístico, uno de los empresarios que participaría en ese convenio sería Oswaldo Cisneros Fajardo.

El empresario, según el reporte de Reuters, evalúa firmar con Pdvsa “un contrato donde nos entregan la producción a nosotros. Nos subcontratan la operación del campo”.

Socios estratégicos

Las dudas sobre Cisneros Fajardo, presidente de Digitel, no cesan. En un investigación periodística del portal Armando.Info se narra cómo el empresario acogió el llamado de Maduro para la reactivación petrolera y fue al evento del lanzamiento del plan, en el último trimestre de 2016.

«Pero Cisneros no estaba solo allí. En el camino que lo llevó a la sociedad de Delta Finance con Pdvsa le acompañaron Francisco D’Agostino y Alessandro Bazzoni. El primero asociado al escándalo de las  compras eléctricas de Derwick Associates con el gobierno de Hugo Chávez, y  el segundo, un desconocido empresario italiano», refirió el texto.

El empresario se había dejado ver meses antes como uno de los asistentes al Consejo Nacional de Economía.

El retorno desde Boston

Oswaldo Cisneros Fajardo es primo hermano de Gustavo Cisneros Rendiles, presidente de la Organización Diego Cisneros (ODC). De origen cubano, sus credenciales refieren que después de cursar estudios en el Babson College de Boston, Estados Unidos, retornó al país para iniciar su trayectoria en la industria de los refrescos bajo la tutela de su tío en la franquicia de Pepsi Cola. El aliado petrolero de Maduro presidió Pepsi hasta 1996.

«Durante ese período, bajo su administración, la compañía adquirió dimensiones extraordinarias, superando ampliamente a su competidor más cercano, Coca-Cola. Pepsi Cola en Venezuela fue, durante mucho tiempo, el concesionario más rentable para la multinacional», señala su currículum.

Posteriormente, el hombre de negocios se vinculó con el Central Azucarero Portuguesa, y Productos de Vidrio SA, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de envases de vidrio para satisfacer la demanda local e internacional de industrias de cerveza, licores, refrescos, alimentos, entre otros rubros.

En 1991, Cisneros Fajardo fundó TELCEL, la primera empresa de telefonía móvil que ofreció el servicio de prepago en el continente. Luego de vender esta compañía, invirtió en la compra de Digitel.

El empresario se casó en 1968 con la filantrópa cubana Ella Fontanals-Cisneros, con quien procreó tres hijas: Marisa, Mariela y Claudia. Luego Cisneros Fajardo contrajo nupcias con la chilena-venezolana Mireya Blavia.

 

 

Post Views: 8.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCGobiernoOswaldo Cisneros


  • Noticias relacionadas

    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
      febrero 12, 2025
    • PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
      febrero 4, 2025
    • Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
      enero 23, 2025
    • Según Delcy Rodríguez, Machado “montó un show” para tapar el fracaso de su convocatoria
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros a bordo
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
enero 9, 2025
Según la Constitución, ¿qué debe pasar el 10 de enero?
enero 9, 2025
Gobierno rompe relaciones con Paraguay tras apoyo de Santiago Peña a González Urrutia
enero 6, 2025
Según Delcy Rodríguez, los CLAP distribuyeron 132 millones de combos en 2024
enero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros...
      junio 12, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya...
      junio 12, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación...
      junio 11, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio...
      junio 12, 2025
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra,...
      junio 12, 2025
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
      junio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda