Otra «cubanización»: avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela

Construido en 1978, el Boeing 737-200 de Venezolana es hoy el avión de pasajeros más antiguo del mundo que aún opera vuelos regulares. Su historia mezcla nostalgia, ingeniería y terquedad metálica. Tiene 47 años de servicio
Tiene 47 años, huele a historia y ruge como si se negara a morir. El Boeing 737-200 matrícula YV3471 de la aerolínea Venezolana sigue haciendo lo que fue diseñado para hacer: transportar pasajeros billete en mano. Lo insólito es que lo hace en pleno 2025, cuando el resto de sus hermanos ya descansa en museos, desiertos o cementerios de aviones (incluyendo otros que operaba la misma aerolínea o su competencia Rutaca)
El youtuber británico Noel Philips viajó a Porlamar solo para subirse a esta reliquia. En su canal, especializado en experiencias aéreas singulares, lo presenta como «el avión de pasajeros más viejo del mundo que todavía vuela con itinerario regular». Y no exagera.
Solo cuatro Boeing 737-200 siguen llevando pasajeros en vuelos programados: uno en Zimbabue, uno en Somalia y dos en Venezuela, uno de Avior y el de Venezolana el más antiguo.
El Boeing 737-200 fue una joya de ingeniería en su época. Entró en servicio en 1968 y se produjo hasta 1988 como versión extendida del 737-100 y fue el primer modelo de la familia en convertirse en un éxito comercial. Equipado con dos motores Pratt & Whitney JT8D, podía transportar hasta 130 pasajeros y aterrizar en pistas de grava gracias a un sistema de protección llamado gravel kit, que evitaba que las piedras fueran succionadas por los motores. Esa versatilidad lo convirtió en el caballo de batalla de aerolíneas en Alaska, Canadá, África… y, décadas más tarde, Venezuela.
El avión de Venezolana realizó su primer vuelo el 31 de marzo de 1978, lo que significa que tiene 47 años de servicio. Esta aeronave, con matrícula YV3471, puede transportar 117 pasajeros en configuración de una sola clase. Antes de incorporarse a Venezolana, voló para Frontier Airlines entre 1978 y 1985 (la primera Frontier Airlines, no la actual aerolínea de bajo costo) y para United Airlines desde 1985 hasta 2011.
El segundo avión comercial en servicio más antiguo del país pertenecía a Rutaca Airlines y también era un Boeing 737-200. Esta aeronave operó hasta 2024 y llegó a tener 44 años en el aire, desde que realizó su primer vuelo en marzo de 1983. Con matrícula YV380T, anteriormente operó con Lufthansa (1981-1997), Ryanair (1997-2005) y LAN Airlines (2006-2008). Rutaca también operó el antiquísimo YV1381 nacido en 1979 pero desincorporado en 2017 luego de 45 años.
De hecho, los cinco aviones de pasajeros más antiguos que siguen volando en Venezuela son todos Boeing 737-200.
En el caso del más antiguo, con casi cinco décadas de vuelo, Philips lo describe con ironía y cariño: «Los asientos parecen sacados de Southwest Airlines, aunque este avión nunca voló allí. Seguramente los compraron después de que Southwest los retirara y los adaptaron». Esa mezcla de reciclaje y supervivencia le da al interior un aspecto de museo en movimiento: tapizados descoloridos, ventanillas rayadas y bandejas que se despliegan con dificultad, pero todo funcional.
Cuando Boeing lanzó el 737-200, cada unidad costaba unos cinco millones de dólares (equivalentes a 39 millones actuales). Fue un avión robusto y confiable, tan adaptable que todavía hoy se usa en regiones árticas y remotas, donde su capacidad para operar en pistas rústicas es insustituible.
En Venezuela, sin embargo, el mérito no está en el hielo, sino en la persistencia. Mientras buena parte del mundo migra a los 737 MAX y los Airbus A320neo, el YV3471 sigue cumpliendo su ruta diaria de apenas 40 minutos sobre el Caribe. Philips lo resume así: «Volar en Venezuela es como mirar un aeropuerto de los años noventa. Aquí los clásicos todavía vuelan».
El viejo modelo 737-200 ha tenido dos incidentes recientes. En 2023 chocó con equipo en tierra (por ejemplo, un vehículo o un carro de servicio del aeropuerto) en Santo Domingo; República Dominicanam y eso causó daños en el morro y el motor. Fue reparado y volvió a volar un mes más tarde. El 31 de mayo de 2025 reportó una falla en el sistema hidráulico y tuvo que regresar al aeropuerto de Maiquetía, donde se salió parcialmente de la pista y terminó sobre terreno blando (sin pavimento) al hacer el aterrizaje. Después fue reparado y volvió a volar en junio pasado.
El video completo de Noel Phillips lo puede ver aquí:
*Lea también: La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.