• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Otra oleada del deslave institucional, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | diciembre 6, 2020

Twitter: @goyosalazar


«Si no tenemos la capacidad de distinguir lo que es verdadero de lo falso, por definición nuestra democracia no funciona», declaró recientemente Barack Obama, advirtiendo con ello que Estados Unidos estaría «entrando en una crisis epistemológica, una crisis de conocimiento”.

Lo hacía a propósito del ”gigantesco fraude electoral” denunciado —sin pruebas—- por el presidente Donald Trump, supuesto al que ha arrastrado quizá a la mitad de los 70 y tantos millones de norteamericanos que votaron por su opción el pasado 3 de noviembre.

Sus decenas de inconsistentes demandas judiciales han caído una tras otra y, sin embargo, él insiste en su huida hacia adelante sin importarle el riesgoso menoscabo que ocasiona a la centenaria confiabilidad de la que ha gozado el sistema electoral de su país, que a pesar suyo todavía es considerada la primera democracia del mundo.

Además de inquietarnos sobre la peligrosa deriva que le ha imprimido —con su lenguaje y su conducta atrabiliaria— a las instituciones de su país, el populismo de Trump nos da pie a la reflexión del expresidente Obama, a quien esa misma dinámica de falsear descaradamente la verdad lo ubica entre nosotros como un comunista “de uña en el rabo”, para volcar la mirada sobre la certeza o no que puedan tener los venezolanos sobre lo que se dice y hace, lo que ocurre y cómo ocurre, bajo la cúpula de la “revolución-Estado-gobierno-partido” y, en específico, sobre las causas de esta inaudita, inmensurable, catastrófica e insostenible crisis nacional.

*Lea también: La autorrenuncia de Nicolás, por Ángel Monagas

Fue a comienzos del primer mandato de Chávez cuando le oímos decir al profesor Eleazar Díaz Rangel, confeso incondicional del oficialismo, que se estaba entrando en un proceso en el cual cada día “va a ser más difícil saber dónde estará la verdad”. ¿Por quién o quiénes lo decía?, nos preguntábamos y suponíamos que probablemente pensaba en lo que el propio Chávez bautizó como “la canalla mediática”, que era decir los medios independientes del sector privado.

Tal vez preveía una situación de “guerra de baja intensidad”, pero tampoco nos dijo el viejo maestro del periodismo, hoy desaparecido, cuál era el papel que le correspondía en la búsqueda y difusión de la verdad a los medios del sector público, que se fueron multiplicando como la verdolaga y así mismo utilizados para uso exclusivo, sesgado y sectario del partido de gobierno.

Valga decir que EDR murió asegurando que durante el gobierno de Chávez jamás hubo un caso de censura, práctica que él mismo fue capaz de ejercer en el famoso tabloide, llevado a la ruina por manos oficialistas, que él dirigía. Sucumbió a sus propios supuestos.

Una de las mayores farsas que habremos visto en estos tiempos de deslave institucional emergerá fatalmente este domingo 6 de diciembre de las urnas de votación en las elecciones legislativas, cuando el chavismo gane holgadamente y, casi seguro, con la mayoría calificada. Tales han sido las decisiones inconstitucionales, la múltiples formas de represión contra líderes y partidos, el consabido abuso de los recursos del Estado, la presión contra los empleados públicos, el absoluto control de los medios, que un resultado distinto al señalado pudiera considerarse un estrepitoso fracaso para el régimen.

¿Qué falsos supuestos podrá endosar la dictadura madurista a esa tramposa victoria electoral? Que son mayoría. Que son populares. Que no han fracasado. Que la debacle que azota el país ha sido inducida por sus adversarios criollos y sus aliados imperialistas. Que las elecciones han sido limpias, ecuánimes y diáfanas. Que el pueblo sigue confiando en ellos y en la retahíla de falsas promesas, las trampas cazabobos de siempre, que han vuelto a difundir de extremo a extremo del territorio nacional. Frente a ellos unos opositores cuyo drama es no ser percibidos como tales.

Todo presagia tiempos dificilísimos para una oposición cada vez más acorralada y fragmentada, con Guaidó en solitario llamando a una Consulta Popular que lo prolongue en el tiempo como principal referente ante la comunidad internacional. Valga como respuesta y acción movilizadora, pero ¿quién definirá y echará a andar la urgente nueva estrategia de los factores democráticos?

Cohesión, coherencia y unidad son las tres condiciones que a juicio del expresidente del gobierno español, José María Aznar, necesita la oposición venezolana para tener el apoyo internacional en su lucha contra el régimen que esclaviza a Venezuela.

Y lucen no como un mantra más, sino una línea de acción urgente que debe ser definida en un diálogo franco y responsable para con el país entre las principales cabezas de la lucha opositora.

Gregorio Salazar es Periodista. Exsecretario general del SNTP.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda