• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Otra petrolera que se va: japonesa Inpex vende sus activos de petróleo y gas en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gas natural Inpex se va del país Trinidad y Tobago
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | agosto 30, 2021

Los activos de Inpex fueron adquiridas por Sucre Energy, una empresa venezolana cuyos dueños se relacionan con fondos de inversión


Otra petrolera extranjera sale del país. Menos de un mes después que la francesa TotalEnergies y la noruega Equinor decidieran salir de sus negocios en la Faja del Orinoco, se supo que la japonesa Inpex Corp vendió sus activos en los negocios de petróleo y gas a la empresa venezolana Sucre Energy Group.

Un reporte de la agencia Reuters señala que Sucre, una empresa privada de exploración y producción que se enfoca en mejorar los campos maduros en América Latina, compró la participación del 70% de Inpex en la sociedad de gas natural Gas Guárico con la petrolera estatal Pdvsa, así como su participación del 30% en la empresa conjunta petrolera Petrogárico.

Sucre Energy Group es propiedad de los empresarios venezolanos con vínculos en el negocio de fondos de inversión en materia energética: Santiago Fontiveros, Nicolás Faillace y Luis Zapata, según revela Petroguía.

Dirigida por Fontiveros, Sucre ha invertido en el sector petrolero de Ecuador y es copropietario de una subsidiaria de Maurel et Prom, una compañía francesa que en 2018 compró la participación de 40% de Royal Dutch Shell en Petroregional del Lago, una empresa petrolera conjunta con Pdvsa que opera en el occidente del país.

Inpex es la última de una serie de importantes compañías petroleras en abandonar activos que alguna vez fueron prometedores en Venezuela, hogar de algunas de las reservas de crudo más grandes del mundo, pero plagada de hiperinflación, corrupción y sanciones estadounidenses a Pdvsa destinadas a debilitar al gobierno de Nicolás Maduro.

Un consorcio de empresas japonesas, incluida Inpex, también abandonó su participación de 5% en la empresa de riesgo compartido Petroindependencia con Pdvsa, informó Reuters en junio pasado.

La entrada de Sucre muestra cómo las empresas locales están llenando cada vez más el vacío dejado por las multinacionales en el sector petrolero y más allá, a medida que el gobierno reduce la intervención en la economía y las restricciones al sector privado, con la esperanza de atraer inversiones ante las sanciones.

De acuerdo con Reuters, la empresa estaba más interesada en Gas Guárico, que produce alrededor de 50 millones de pies cúbicos por día de gas natural, pero acordó comprar la participación en Petroguarico.

Los campos de gas venezolanos pueden ser más atractivos para los inversores que los proyectos centrados en el petróleo. porque las empresas privadas pueden tener participaciones mayoritarias y operarlos sin problemas, de acerudo con las leyes vigentes; mientras que en petróleo se exige que la mayoría sea propiedad de Pdvsa.

Venezuela tiene enormes reservas de gas pero una infraestructura limitada para procesarlo y transportarlo, lo que significa que aún no puede exportar a sus vecinos. Solo el 10% de la población tiene una conexión de gas a sus hogares, lo que significa que gran parte del gas producido junto con el petróleo se quema.

Lea también: Pdvsa contamina más de lo que produce

Sucre espera repuntes en los sectores petroquímico, energético y de la industria pesada de Venezuela después de siete años de recesión, lo que proporciona una fuente de creciente demanda de gas. A largo plazo, Venezuela podría emerger como proveedor de gas para los vecinos Colombia y Trinidad y Tobago.

Post Views: 19.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gas NaturalInpexPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
noviembre 4, 2025
La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda