OVCS contabilizó seis protestas en seis estados el #25Sep
El OVCS indicó que las protestas del lunes 25 de septiembre estuvieron enfocadas en temas laborales, escasez de gasolina, temas políticos y educación
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que tan solo el lunes 25 de septiembre se contabilizaron seis protestas en seis estados del país, principalmente relacionadas con exigencias en materia laboral, participación política, escasez de gasolina y educación.
Las protestas, de acuerdo con el OVCS, se evidenciaron en los estados Bolívar, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Zulia y el Distrito Capital.
#25Sep | #BalancePreliminarOVCS
📌6 protestas en 6 estados del país 🇻🇪
Bolívar
Distrito capital
Lara
Miranda
Nueva Esparta
ZuliaExigencias
🔹Laborales
🔹Participación política
🔹Educación
🔹Gasolina📸 Jubilados de Pdvsa La Salina/Cabimas #Zulia protestaron pacíficamente… pic.twitter.com/ZwR7QMvWz4
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) September 26, 2023
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó, a finales de julio, que durante el primer semestre de 2023 contabilizó 4.531 protestas; lo que representó un 12% más que en el mismo periodo de 2022 cuando se registraron 3.892 manifestaciones.
Según el informe del OVCS, el mes de enero fue el que más registró protestas con 1.262; seguido de marzo (790), febrero (762), mayo (602), abril (489) y junio (446).
Además, del número total de acciones de calle que se registraron, 3.754 estuvieron relacionadas con exigencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca), lo que representa un 86% de la torta. Del mismo total se contabilizaron 3.112 ocasiones en las que se exigieron derechos laborales.
El balance de julio del OVCS fue de 411 protestas, que equivalieron entonces a un promedio de 14 diarias. Esta cifra representa una disminución del 14% en comparación con el mismo período del año pasado«, destaca la ONG en su reporte.
Señaló dicho balance que «durante el mes de julio se mantuvo en primer lugar las protestas vinculadas con la exigencia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) con 279 manifestaciones, lo cual equivale a 68% del total registrado. Los trabajadores venezolanos continuaron protestando por salarios dignos en medio de un escenario caracterizado por amenazas persecución y represalias contra quien se atreve a levantar la voz exigiendo mejores condiciones de vida».