Más de 100 horas después del apagón, el colapso de los servicios agrava emergencia

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social rechazó la actuación de colectivos paramilitares en contra de ciudadanos que exigían el total restablecimiento de sus servicios públicos, luego de la ausencia del servicio eléctrico
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) señaló, este miércoles 13 de marzo, que más de 100 horas después del mega apagón, iniciado el jueves 7 de marzo, los servicios públicos del país siguen colapsados. «Los ciudadanos son expuestos a situaciones de sobrevivencia que acentúa la emergencia humanitaria compleja: sin agua, sin luz y sin dinero para enfrentar la situación», denunció la Organización No Gubernamental (ONG).
El OVCS subrayó que «el transporte público no escapó al colapso durante el apagón. El escenario de crisis del transporte lo hemos documentado y, ante la emergencia, no hubo plan de contingencia. Durante el primer días las unidades fueron insuficientes y el cobro desproporcionado».
La ONG aseguró, en información difundida por su cuenta de Twitter, que el colapso de los servicios fue generado por la corrupción y mala gerencia que ha sido documentada de diferentes maneras. «Es un escenario que se ha denunciado: solo en 2018 hubo 3.716 protestas por precariedad en el suministro de agua, luz y gas», refiere.
Asimismo, el Ovcs repudió la respuesta agresiva del gobierno de Nicolás Maduro contra quienes han protestado por el agravamiento de las fallas en los servicios: «Colectivos paramilitares actuaron en contra de ciudadanos que exigían el total restablecimiento de sus servicios públicos, luego del apagón masivo». El registro evidenció que el gobierno envió a las calles a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), conjuntamente a los colectivos armados, quienes «actuaron con total impunidad en contra de los vecinos que exigían sus legítimos derechos para vivir con dignidad y con acceso a los servicios básicos».
El régimen envió a las calles al FAES y, junto a los colectivos armados, actuaron con total impunidad en contra de los vecinos que exigían sus legítimos derechos para vivir con dignidad y con acceso a los servicios básicos.#OVCS
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) March 13, 2019