OVCS registra 26 muertes tras solo cuatro días de protestas en 2019

Esta cifra solo incluye a las víctimas identificadas, por lo que puede haber más fallecidos cuyas identidades se desconocen
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró hasta la tarde de este jueves 24 de enero un total de 26 fallecidos durante las protestas generalizadas que iniciaron el pasado lunes 20 de enero, esto se traduce en más de 6 muertes por día.
Según un balance publicado por la organización, este conteo solo incluye las víctimas cuya identificación ha sido confirmada. Es decir, no se descartan las muertes de otros sujetos que aún no se han logrado identificar.
Hasta el momento, Caracas es la ciudad con mayor cantidad de víctimas. Un total de siete personas han muerto en la capital. Bolívar le sigue con cinco víctimas, Barinas, Portuguesa y Táchira con tres cada uno, Amazonas y Monagas con dos y Yaracuy con una víctima.
#24ENE Hasta las 2:00pm pm se confirman 26 personas asesinadas en protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada.
1- Amazonas 2
2- Barinas 3
3- Bolívar 5
4- Distrito Capital 7
5- Portuguesa 3
6-Táchira 3
7- Monagas 2
8- Yaracuy 1#OVCS
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) January 24, 2019
*Lea también: 218 personas han sido arrestadas en tres días en protestas antigubernamentales
Desde el lunes, una gran cantidad de manifestaciones se han registrado en todo el país. Según el conteo de la Ovcs, van hasta el momento al menos 70 manifestaciones populares solo en Caracas.
La violencia ha escalado en diversas zonas y se ha reportado una fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
El punto más álgido de las protestas llegó este 23 de enero. Tanto en la capital como al interior del país, se presentaron hechos de violencia que concluyeron en saqueos, estructuras incendiadas y vehículos policiales robados.
Petare fue el escenario más violento cuando este 23 de enero un grupo de bandas de delincuentes armados se sumaron a las protestas y tomaron el elevado de Palo Verde, epicentro de un prolongado intercambio de disparos con funcionarios de Polisucre, Faes y GNB.