• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVF confirma el fin de la hiperinflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 7, 2022

Incluso tras el aumento salarial aprobado por el oficialismo, se necesitan nueve salarios mínimos integrales para adquirir toda la canasta alimentaria que mide el OVF


En Venezuela incluso las buenas noticias sobre la economía parecen estar repletas de matices, como se evidencia en el último reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), gracias al cual se puede confirmar el fin de la etapa hiperinflacionaria en Venezuela pese a que el bolsillo de los venezolanos sigue igual de perjudicado.

Después de casi cinco años de hiperinflación —siendo el ciclo más duradero en la historia de la región—, el venezolano no puede celebrar, porque aunque los precios no cambien con una constancia diaria, comprar los bienes y servicios esenciales es tan difícil como antes.

Mientras que la inflación mensual registró apenas un 1,7% en febrero y la interanual se redujo a 246%, la canasta alimentaria que mide este ente se estima en $353.

*Lea también: Hiperinflación venezolana llega a su episodio final. ¿Hay motivos para celebrar?

Incluso después del incremento salarial aprobado por el mandatario Nicolás Maduro, con el que se abandonó la irrisoria remuneración de apenas $2 mensuales para pasar a casi $40, se necesitan unos nueve salarios integrales para adquirir la canasta alimentaria en su totalidad.

El sueldo de los trabajadores públicos y las remuneraciones que reciben tanto jubilados como pensionados sigue estando lejos de las necesidades de la población para adquirir los productos necesarios para apenas sobrevivir.

Sin embargo, los $353 constituyen un ligero decrecimiento frente a la canasta registrada en enero, que se estimó en $365. Es decir, en el último mes, el precio de la canasta alimentaria se redujo en un 3,2%.

Aunque la disminución del precio es ínfima, se considera como un avance que el precio baje en lugar de subir. Es importante destacar que para febrero del año pasado se calculaba en $283. En un año incrementó alrededor de un 24%, como muestra de la variación de precios en divisas, un fenómeno que popularmente se conoce como «inflación en dólares».

*Lea también: ¿Qué es y por qué existe la denominada «inflación en dólares»?

Para el OVF, los precios de bienes y servicios en dólares cuestan más como producto de la sobrevaluación del bolívar, cuya devaluación no sigue el ritmo de la inflación debido a que el Gobierno mantiene artificialmente la tasa de cambio en torno a los 4,5 bolívares por dólar.

«Este resultado se explica exclusivamente por la apreciación del bolívar respecto al dólar. En efecto, la política de intervenciones del BCV durante febrero se reflejó en una caída del tipo de cambio de 3,3%», argumentan en la nota de prensa del organismo.

Debido a esta práctica, el BCV acabó por inyectar en el mercado cambiarino tanto dinero que le hizo perder a las reservas internacionales del país unos $36 millones, pese a que los precios del petróleo han ido al alza.

Otras hipótesis sobre la disminución de la inflación en bolívares y el aumento de precios en dólares sustentan que este fenómeno ocurre por la dolarización, un incremento de la masa monetaria en dólares que no va a la par de la producción de bienes y servicios en el país. Más divisas en la economía para comprar los mismos productos hace que se requieran más billetes para adquirirlos.

Post Views: 4.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaHiperinflaciónOVF


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelan al exministro Rodrigo Cabezas y otros dos economistas detenidos
      julio 23, 2025
    • La opresión de cada día, por Gregorio Salazar
      junio 22, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • FMV advierte suspensión de médicos que incurran en "comercio publicitario de la salud"

También te puede interesar

OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Niveles de pobreza en Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua llegan a 86%, según OVF
marzo 10, 2025
En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados...
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos...
      agosto 21, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda