• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVF estima que economía crezca menos en 2023, a menos que la salve el petróleo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVF Dejemos el petróleo en el subsuelo OPEP - Producción petrolera - Ecoanalítica instalaciones petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2022

El OVF prevé que, para el próximo año, el tipo de cambio se va a depreciar de forma importante si no hay un aumento significativo de las exportaciones petroleras y una importante disponibilidad de divisas


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) sostiene que el eventual crecimiento de la economía venezolana en 2023, no dependerá de la política fiscal o monetaria, sino de si se puede aumentar la producción petrolera.

«Ello está sujeto al relajamiento de las sanciones y nuevas inversiones, lo cual depende de acuerdos políticos», indicó en un reporte.

«El próximo año habrá menor crecimiento» del Producto Interno Bruto (PIB), «salvo un fenómeno petrolero importante de producción, licencia y si la producción supera los 700.000 barriles diarios actuales», dijo el economista José Guerra, integrante del OVF.

Dando por sentado que se otorgue la licencia para la petrolera norteamericana Chevron, el economista Angel Alvarado, indicó que las exportaciones de petróleo sin descuento (exportado por Chevron, Eni y Repsol) haría que el flujo de caja del país pueda mejorar. Agregó que, hoy el descuento de Venezuela es de 33% y pudiera caer hasta 10% con un aumento de exportaciones de empresas mixtas y la posibilidad de Pdvsa de dejar de competir con el petróleo ruso sancionado.

Aclaró que la licencia de Estados Unidos a las empresas que operan en el país tendrá efecto a mediano plazo y que la mejora en el nivel de descuento de los precios no compensará la declinación de la producción y los menores precios del crudo para 2023.

«Podríamos tener un crecimiento negativo para el año que viene y una aceleración de la inflación, es decir, el crecimiento del 2022 tocó un techo y una caída en el 2023, en términos de ingresos, de actividad económica y mayor volatilidad del tipo de cambio», dijo Alvarado, integrante del OVF.

De acuerdo con las estimaciones del Observatorio, la actividad económica creció en el primer trimestre de este año 15,9%; mientras que en el segundo comenzó un proceso de desaceleración al cerrar el período en 14,9% y en 9,8% en el tercer trimestre. «Para el cuarto trimestre de 2022, todo dependerá cómo se comporte la producción petrolera. De la hiperinflación pasamos a la alta inflación y persistente, la cual desde junio no baja de dos dígitos. Se espera que en noviembre vuelva a alcanzar los dos dígitos», reiteró Guerra.

*Lea también: Crecimiento económico se desacelera hacia el cierre de 2022 y se acerca a su tope

Sobre la tasa de inflación en 2023, el OVF señaló que va estar muy influida por el comportamiento del tipo de cambio. «Una dolarización más ordenada puede ayudar a menor inflación y mayor actividad».

Se indicó en el reporte que la restricción de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) y del financiamiento externo, seguirán afectando al mercado cambiario. «No hay reservas ni entradas de capital para financiar la economía».

Entre las certezas que tiene el OVF para el próximo año, señaló que el tipo de cambio se va a depreciar de forma importante si no hay un aumento significativo de las exportaciones petroleras y por tanto una importante disponibilidad de divisas. «Los venezolanos no van a aumentar la demanda de bolívares sino de dólares y otros activos. Esto es un serio problema para cualquier expansión fiscal y monetaria».

Sostiene igualmente que continuará la política de intervención del BCV en el mercado cambiario, pero que la estabilidad del tipo de cambio a corto plazo genera pérdida de las reservas internacionales, por lo que prevén una posible desestabilización a futuro.

«A mayor intervención, mayor drenaje de reservas y menor posibilidad de sostener la estabilidad cambiaria», afirmó el Observatorio en su reporte.

Un dilema que observan para la economía venezolana es que si se sigue con la política de flexibilización de la política monetaria a través de la disminución de los encajes bancarios, esto generaría más presión cambiaria e inflación. Así como con la ejecución de una política fiscal expansiva para tratar de hacer crecer a la economía, pero que traerá inflación. «El aumento del gasto se puede filtrar a los precios y no generar más actividad económica».

Post Views: 2.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel Alvaradocrecimiento económicoInflaciónJosé GuerraObservatorio Venezolano de FinanzasOVF


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
      abril 17, 2025
    • Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda