• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVF: Inflación de 6% en noviembre de 2021 es la más baja del periodo hiperinflacionario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo OVF inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2021

El OVF destacó que los rubros de salud; bienes y servicios y el de alimentos y bebidas no alcohólicas son los de más alza durante el décimo primer mes de 2021


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó este martes 7 de diciembre las cifras económicas correspondientes a noviembre de 2021 e informó que la tasa de inflación mensual tuvo un incremento del 6%, siendo esta inferior en 2,1 puntos respecto al mes de octubre, cuando este índice se situó en 8,1%.

Para el economista y fundador del OVF, Ángel Alvarado, este 6% observado en noviembre es el más bajo del que se se tiene registros desde que se comenzó con esa iniciativa en 2017, siendo así «la más baja inflación del periodo hiperinflacionario» y dijo que este fenómeno puede ser señal de que pudiera Venezuela salir de la hiperinflación en el primer trimestre de 2022.

Sin embargo, advirtió que aunque es una buena noticia, este hecho tiene un costo asociado debido a que ocurrió con un anclaje cambiario donde los precios en bolívares han variado mucho más que el dólar, lo que hace que los precios en dólares sean más caros y que se registre una variación de al menos 40% de los precios.

«Muchas personas pensaban que estaban protegidos por cobrar en dólares, pero no es así», destacó.

De igual forma, el OVF indicó que la tasa acumulada de inflación se situó para noviembre en 616,9%, mientras que el índice anualizado se cifró en 769%, según una nota de prensa de la institución.

Los rubros en donde se registraron un incremento durante noviembre fue el de salud con 18,6%; bienes y servicios con 16,5%; alimentos y bebidas no alcohólicas con 11,5%; calzado y vestido, 9,8% y esparcimiento, 9,3%.

En este comportamiento de los precios durante el mes de noviembre, al igual que en los meses previos, ha influido de manera determinante la estabilidad del tipo de cambio. Así, la tasa de cambio registró un incremento de 5,7%, en línea con el alza de precios.

*Lea también: OVF: Canasta alimentaria alcanzó su máximo histórico en octubre tras aumento de $40

Si se observa la inflación anualizada de noviembre con la tasa anualizada de variación del tipo de cambio, cifrada en 340%, es notorio que el alza de precios excede con creces la depreciación del bolívar, lo que sugiere que la moneda se está sobrevaluando peligrosamente en términos reales, lo que equivale a decir que los precios de los bienes elaborados en Venezuela se están tornando relativamente caros con relación a los bienes importados.

La estabilidad evidenciada en el tipo de cambio se expresó en la caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela de 171 millones de dólares debido a la intervención del ente emisor en el mercado cambiario al ofrecer dólares en efectivo.

La estrategia impulsada por la administración de Nicolás Maduro de lograr un menor impulso en los precios de los bienes y servicios, a cambio de sacrificar el crecimiento económico, parece tener resultados. Analistas aseguran que en el primer trimestre de 2022, Venezuela saldrá del proceso de hiperinflación en el que ha estado desde hace tres años, pero dejará un alto costo de la vida en dólares.

Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, indicó que el gobierno ha sido mucho más conservador en su política fiscal, al disminuir el uso del financiamiento monetario del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que ha incidido en la disminución de la tasa de inflación.

 

 

Post Views: 3.924
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HiperinflaciónInflaciónObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda