• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

OVF: «No es verdad que el bolívar haya ganado terreno como moneda para transacciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar Venezuela economía bolívar dólar moneda sueldo - aumento - salario - dólar paralelo aguinaldos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 22, 2022

José Guerra destacó que muchos comerciantes en Caracas hacen marcaje de precios usando el bolívar por temor a ser sancionados. Además, aseveró que la investigación evidencia que es el dólar es la moneda e ha venido ganando terreno


El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, presentó este martes 22 de febrero el más reciente informe de esta instancia respecto a la dolarización en Venezuela; estudio realizado desde diciembre de 2022 en 354 establecimientos del Área Metropolitana de Caracas.

Indicó que más del 99% de los comerciantes tienen como referencia para fijar los precios de sus establecimientos en dólares, aunque cuando van a poner los precios de los productos en bolívares se puede apreciar una depreciación del mismo. «No es verdad que el bolívar haya ganado terreno como moneda para las transacciones. Los datos sugieren que el dólar ha venido ganando terreno».

.@JoseAGuerras sobre la dolarización en Venezuela: No hay duda que la referencia para fijar los precios es el dólar. En diciembre 2021, el 99,4% pensaba en dólares al fijar los precios. pic.twitter.com/dQLEuDVUDi

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) February 22, 2022

Explicó que de diciembre a febrero pasó el monto en bolívares, teniendo como referencia los dólares, se depreció en casi un 10% pasando de 73,4% a 62,7%, indicando que la dolarización es «incompleta y caótica» porque no es una norma instituida de forma legal en el país debido a que muchos marcan en bolívares por miedo a las sanciones y multas que puedan imponerle a los negocios.

Al respecto, se evidenció un aumento en el marcaje de precios de diciembre a febrero de 26,6% a 37,3%, al tiempo que afirmó que los comerciantes usan la caja que les queda en bolívares para comprar dólares o hacer pagos correspondientes de impuestos y otros aranceles.

De los comercios en Caracas que fueron tomados para el estudio, 34,3% de los pagos se hacen con dólares en efectivo, 15,9% en dólares por otras vías y 49,8% en bolívares; una disminución de este último rubro de casi el 10% en comparación a diciembre de 2021.

.@JoseAGuerra sobre la dolarización en Venezuela: En enero de 2022, el 40.3% de los marcajes de precios fue en moneda extranjera. pic.twitter.com/FXq0SgyIVj

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) February 22, 2022

José Guerra destacó que los instrumentos financieros que han venido ganando terreno son como Zelle, PayPal u otros medios, lo que hace que el mismo sea informal y predomine el efectivo. «En ninguna otra parte del mundo, creo que se puede apreciar que las transacciones en moneda extranjera se hagan principalmente en efectivo», subrayó.

El parlamentario de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 advirtió que no se sabe si la reforma a la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones tendrá efecto o no en la economía, pero dijo que en los dos primeros meses de 2022, el dólar ha venido tomando presencia en el marcaje de precio y los medios de pago, mientras que el bolívar queda relegado para aquellos ciudadanos no pueden tener acceso a la divisa estadounidense.

*Lea también: Expertos prevén mayor dolarización, fragmentación social y retos para la oposición en 2022

Por su parte, el también economista Ángel Alvarado, destacó que el hecho de que una importante parte del país usa bolívares hace necesaria la presencia de un tipo de banco y señaló que esa es la estrategia que usa el BCV como «anclaje» para contener la hiperinflación. Además, detalló que existe un crecimiento de la vida en dólares «seria» porque el tipo de cambio no va a la velocidad de los precios.

El mismo debería permanecer hasta que haya una dolarización total y completa.

Guerra comentó que es muy difícil calcular la inflación venezolana en dólares pero adelantó que harán cálculos de una «canasta internacional», usando tres indicadores: Canasta Petare, Canasta Cúcuta y Canasta EEUU, con lo que estiman dar una aproximación a los valore reales de la alta inflación.

Post Views: 5.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoCrisis en VenezueladolarizaciónEconomíaJosé GuerraObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • Enrique Márquez y Vicente Díaz coinciden en que la CP debe evaluar apoyo del CNE
      octubre 3, 2023
    • Carlos Prosperi cree que este año escolar es «el más dificil» que haya visto Venezuela
      octubre 2, 2023
    • OVCS contabilizó 389 protestas durante el mes de agosto
      octubre 2, 2023
    • Más de 120 migrantes venezolanos fueron detenidos en Guyana este fin de semana
      octubre 2, 2023
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
      septiembre 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez
    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley

También te puede interesar

Fiscalía asegura haber disminuido en un 40% las violaciones a los DDHH en el país
septiembre 27, 2023
Presidente de Cantv: Las actuales tarifas permiten la sustentabilidad de la empresa
septiembre 27, 2023
Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
septiembre 24, 2023
ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda