• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OVF prevé crecimiento de entre 9% y 10% en 2022 enfocado en comercio y en pocas ciudades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sectores bodegones recuperación crecimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 28, 2022

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) proyecta un crecimiento de la economía del país de entre 9% y 10%, así como una inflación de 225%. Sin embargo, consideran que el peor resultado del año 2022 es la «pulverización de los salarios» de los trabajadores  


«Culmina un año atípico en materia económica fundado en un crecimiento de entre 9% y 10%, básicamente explicado por la actividad petrolera y por el sector comercial asociado a las importaciones. Este es un crecimiento que viene desde el foso, después de años de contracción», sostuvo el economista José Guerra, integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) al informar sobre las proyecciones para 2022.

«Estamos hablando de una economía que ha crecido concentrada en algunos sectores y en algunas ciudades de Venezuela, pero arrastrando a un salario del sector público miserable, que expresa que no se trata de un crecimiento orgánico, sino momentáneo», dijo Guerra.

Para el OVF este resultado que proyectan para la economía venezolana viene acompañado de una mayor actividad en ciudades como Caracas, Valencia, Puerto La Cruz y Maracaibo. 

Con respecto a la industria petrolera Pdvsa, su contribución al crecimiento en 2022 se observa en el aumento en 54% del precio del barril de crudo venezolano con respecto a 2021 y en un leve incremento de 23% en la producción petrolera.

Entre otras estimaciones del OVF, destacó que la inflación que tuvo una desaceleración a lo largo de este período, cerrará el año con una tasa de tres dígitos. Venezuela salió en 2022 de un proceso hiperinflacionario que duró tres años.

«La inflación no termina de ceder y se estima que culminará en 225%, con una fuerte aceleración en noviembre y diciembre que augura un año muy caliente desde el punto de vista inflacionario en 2023», dijo Guerra.

No obstante, para el OVF uno de los peores resultados del año 2022 es la «pulverización de los salarios» de los trabajadores.

El salario mínimo y las pensiones tuvo en marzo de este año un aumento de 1.757% al pasar de 7 a 130 bolívares, es decir. En ese momento, este ingreso medido en moneda extranjera se situaba en 29,68 dólares, pero la devaluación fue mermando la capacidad de compra de los salarios.

«Queremos decir que los salarios de los venezolanos están pulverizados y acercándose a los 6 dólares mensuales. Hablamos de salarios en dólares porque no vale la pena mencionarlos en bolívares, ya que el bolívar perdió toda referencia en materia monetaria, de unidad de cuenta, como medio de pago y como reserva de valor», afirmó el integrante del OVF.

*Lea también: Nuevo pasaje anunciado por el Gobierno tumba propuesta de conductores

Para contener la inflación y el alza del dólar en el mercado oficial y paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) mantuvo su política monetaria y cambiaria basada en un importante encaje bancario que limita la entrega de créditos e incrementó la venta de divisas a las mesas de cambio de la banca pública y privada. Sin embargo, para muchos expertos esta última medida ya resulta insuficiente, debido a los múltiples problemas que muestra la política económica de la administración de Nicolás Maduro.

«Proyectamos que el Banco Central de Venezuela perderá casi mil millones de dólares en reservas internacionales, debido al anclaje cambiario que ha costado mucho al ente emisor y ha sido ineficaz para controlar la inflación, y es por eso, que el BCV ha dejado que la tasa de cambio se devalúe en el los últimos tres meses de manera pronunciada», explicó Guerra.

*Lea también: Pdvsa libera petros adeudados y entrega combo hallaquero tras protestas de jubilados

Post Views: 1.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVcrecimiento económicoDevaluaciónInflaciónJosé GuerraObservatorio Venezolano de FinanzasSalarios


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos necesitan 91 salarios mínimos para cubrir canasta alimentaria
      marzo 21, 2023
    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar el entierro del salario
      marzo 21, 2023
    • «Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
      marzo 20, 2023
    • Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
      marzo 18, 2023
    • Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
marzo 15, 2023
Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
marzo 14, 2023
¿Qué compra con $50 en el mercado de Quinta Crespo?
marzo 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda