• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cárcel de Tocuyito intervenida ministro García Zerpa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 11, 2025

El Observatorio Venezolano de Prisiones aseguró que el ministro Julio García Zerpa, al igual que sus antecesores, ha sido incapaz «de generar políticas estructurales que mejoren las condiciones de reclusión» en el país. Fue señalado de ser «cómplice de torturas y de aislamientos prolongados», además de utilizar los traslados «como forma de castigo»


El Observatorio Venezolano de Prisiones hizo un repaso sobre el primer año de gestión de Julio García Zerpa al frente del Ministerio de Servicio Penitenciario. La organización señaló que su gestión «ha estado marcada por el silencio», la agudización del retardo procesal y el apoyo a violaciones de derechos humanos de la población reclusa del país.

«Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) hemos monitoreado y documentado que este ministro no ha ejecutado acciones orientadas a dignificar los derechos de los privados de libertad. Su gestión ha estado marcada por el silencio», indicó la ONG en una nota de prensa.

El Observatorio recordó que la gestión de García Zerpa, un abogado y exdiputado tachirense, inició durante una huelga de hambre registrada en 20 cárceles y siete anexos femeninos. Entonces prometió mejorar las condiciones de reclusión y visitó varios recintos carcelarios; sin embargo, las ofertas de mejorar el retardo procesal y traslados a tribunales, hacinamiento, atención médica o alimentación quedaron desechadas con el paso de los meses.

«La gestión de García Zerpa se suma a la de otras tres ministras que pasaron por el Ministerio de Servicios Penitenciarios desde su creación en 2011 y que, al igual que él, fueron incapaces de generar políticas estructurales que mejoren las condiciones de reclusión», se afirmó.

Presos sin mejores condiciones. La organización señaló que el retardo procesal no sólo ha persistido este año, «sino que se agravó». La alimentación de los reclusos consiste en granos, arepas sin acompañante o pasta. Las proteínas, vegetales o frutas son pocas o sencillamente no las reciben.

«Los problemas con el suministro de agua potable persisten en la mayoría de los centros penitenciarios y la atención médica es prácticamente inexistente», indicó el OVP.

*Lea también: Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira

A finales de mayo, el Observatorio denunció la muerte de una joven de 26 años, identificada como Yusbely Rangely Hernández Lucena, quien se encontraba privada de libertad en el anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria, conocido como la cárcel de Uribana (estado Lara), a causa de una infección respiratoria.

En diversas protestas, los familiares han señalado que deben llevar desde la comida, hasta el agua y cualquier medicina que necesita su familiar dentro de prisión. También han hecho diversos llamados para atención médica especializada, que son desatendidos por los directores de las cárceles o tribunales.

Violaciones de DDHH. El Observatorio reclamó que durante la gestión del ministro García Zerpa han «aumentado las requisas violentas, así como las suspensiones de visitas y de paquetería. A esto se suma el cierre del Centro Penitenciario Región Centro Oriental, mejor conocido como la cárcel de El Dorado, ubicada en el estado Bolívar».

También señalaron al ministro de utilizar los traslados «como forma de castigo para aquellos privados de libertad que alzan su voz, alejándolos de sus centros de reclusión originales y de sus familiares. Asimismo, el ministro se ha convertido en cómplice de torturas y de aislamientos prolongados, prácticas aplicadas particularmente a los presos políticos en distintas cárceles del país».

Sin información. El Observatorio destacó que los familiares de los detenidos que acuden a la sede del Ministerio de Servicio Penitenciario nunca obtienen información sobre sus casos o solicitudes, pues los funcionarios sólo señalan que «no están autorizados para brindar información».

«Tampoco reciben respuestas por las vías digitales —números de contacto, correo electrónico o redes sociales— asociadas a García Zerpa, ni al Ministerio de Servicio Penitenciario».

El Observatorio precisó además que, hasta la fecha, no se conoce un plan de acción concreto propuesto por García Zerpa para la gestión de cárceles, más allá de la divulgación esporádica que hace el Ministerio en redes sociales sobre visitas y refacción de algunos centros, así como atención médica con programas de salud puntuales o inclusión de la población reclusa en labores de trabajo.

«Nada es real, lo único cierto es el sufrimiento que viven las mujeres y hombres encarcelados en Venezuela», expresó la madre de un recluso a la ONG.

En resumen. El Observatorio señaló que ninguno de los cuatro funcionarios que han pasado por el Ministerio de Servicio Penitenciario han implementado «medidas eficaces» para mejorar la gestión carcelaria y la situación de los privados de libertad. En su lugar, dijo la ONG, «se han convertido en cómplices silenciosos de esta crisis, actuando únicamente bajo órdenes de altos funcionarios del régimen, quienes tampoco demuestran intención alguna de resolver la situación carcelaria en Venezuela».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesJulio García ZerpaObservatorio Venezolano de Prisiones


  • Noticias relacionadas

    • OVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizado
      julio 22, 2025
    • OVP asegura que el año pasado hubo 149 fallecidos bajo custodia del Estado y 74 heridos
      julio 21, 2025
    • Excarcelados en Carabobo son amenazados para no contar a la prensa lo vivido en prisión
      diciembre 30, 2024
    • ONG piden en esta Navidad “milagros de justicia, dignidad y reconciliación”
      diciembre 23, 2024
    • OVP confirma 11 excarcelaciones del penal de Tocuyito tras muerte de Osgual González
      diciembre 17, 2024

  • Noticias recientes

    • PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito institucional tras elecciones
    • Reuters: Chevron obtuvo licencia restringida de EEUU para operar en Venezuela
    • Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
    • Piden atención médica para preso político Juan Valor: Tiene parte de la cara paralizada
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar

También te puede interesar

Excarcelaron en Miranda, Caracas y Guárico a 11 personas detenidas luego del #28Jul
diciembre 12, 2024
Gobierno intervino cárceles David Viloria y Fénix del estado Lara
noviembre 30, 2024
Choque entre reclusos deja 15 muertos en cárcel de Ecuador
noviembre 13, 2024
ONG denuncia malos tratos contra detenidos por protestas poselectorales en Yare III
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito...
      julio 30, 2025
    • Reuters: Chevron obtuvo licencia restringida de EEUU...
      julio 30, 2025
    • Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado...
      julio 30, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina,...
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda