• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

OVV: Bolívar lleva ocho años siendo uno de los estados más violentos del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 30, 2023

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) alerta que la violencia en los municipios del sur del estado Bolívar mantienen a la entidad como una de las más violentas del país, siendo los más afectados por la situación los niños, niñas, adolescentes y mujeres de la región

Autor: Mariannis Visaez / Correo del Caroní


El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en Bolívar presentó un informe estadístico de las muestras de violencia más representativas en el estado, de enero a abril de 2023. La exposición de los resultados estuvo a cargo de la coordinadora del OVV en el estado Bolívar, Eumelis Moya, quien definió como actos de violencia agresiones físicas (con y sin armas de fuego), homicidios, robos y violencia intrafamiliar.

La coordinadora del OVV en Bolívar afirma que el Estado venezolano tiene más de 10 años sin ofrecer data oficial sobre la violencia en el país, por lo que son las organizaciones independientes las que monitorean estos patrones. 

Moya refirió que durante los primeros 4 meses del año se han evidenciado 182 casos de violencia, y un total de 188 víctimas en el estado Bolívar, mientras que en 2022 se registraron 176 casos de violencia. Estas cifras mantienen a la entidad como una de las más violentas de Venezuela desde hace casi una década.

*Lea también: OVV: Las mujeres justifican más la violencia en cuestiones de defensa personal y «honor»

Son las agresiones físicas el pan de cada día de los bolivarenses, afectando en mayor medida a niños, niñas, adolescentes y mujeres. ¿Los motivos? Problemas intrafamiliares, seguidos por problemas interpersonales, revelando que la violencia se origina a través de un familiar cercano o por un conocido.

Solo lo que reseñan los medios de comunicación

Es importante destacar que el Observatorio Venezolano de Violencia monitorea los medios de comunicación de la zona (prensa escrita, impresa o digital), por lo que solo entran en las cifras presentadas aquellas situaciones de violencia que una vez denunciadas llegan a los medios de comunicación. La ONG presume que existe un porcentaje no determinado de actos violentos que no son denunciados a las autoridades o no son procesados.

¿Cuántos tipos de violencia existen?

La Organización de las Naciones Unidas define la violencia como el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”.

La legislación venezolana no cuenta con una ley que ampare a la población en general y que defina los tipos de violencia que pueden afectar a las personas sin importar su sexo, raza, edad, nacionalidad o inclinación sexual.

Sin embargo, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo 19 expone 25 tipos de violencia: violencia psicológica, acoso u hostigamiento, amenaza, violencia física, familiar, sexual ya sea para elegir su sexualidad o dar consentimiento para el acto sexual, prostitución forzada, esclavitud sexual, acoso sexual, violencia laboral, violencia patrimonial y económica, violencia obstetricia, esterilización forzada, violencia mediática, violencia institucional, violencia simbólica, violencia informática, violencia política, violencia ginecológica, violencia multicausal, tráfico de mujeres, niñas y adolescentes, feminicidio, inducción o ayuda al suicidio.

 

Post Views: 1.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDDHHInforme OVVviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023
    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023
    • Miranda y Bolívar: Amistades peligrosas, por Ángel R. Lombardi Boscán
      septiembre 21, 2023
    • Fedecámaras acordó con el PNUD promover los DDHH en el sector empresarial
      septiembre 8, 2023
    • Fondo de Emergencia de la ONU asignó $8 millones para respuesta humanitaria en Venezuela
      septiembre 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
    • Desabastecimiento de insumos de emergencia en los hospitales fue de 34% en junio
    • Jubilado de Pdvsa se retiró de la huelga de hambre en la UCV por problemas de salud
    • Rescatan a 20 víctimas de trata en Bolivia e investigan si hay vínculo con Tren de Aragua
    • FVM: Hay poca inscripción porque los padres no tienen para comprar útiles ni uniformes

También te puede interesar

Capriles: No hay que esperar el 22 de octubre para construir la unidad
septiembre 2, 2023
Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo
septiembre 1, 2023
Ecuador: coches bomba y toma de rehenes en cárceles, la violencia continúa
septiembre 1, 2023
«El gran reto para los candidatos es continuar sus campañas pese a la violencia»
septiembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para...
      septiembre 29, 2023
    • Desabastecimiento de insumos de emergencia en los hospitales...
      septiembre 29, 2023
    • Jubilado de Pdvsa se retiró de la huelga de hambre...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda