• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OVV: Las mujeres justifican más la violencia en cuestiones de defensa personal y «honor»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violencia contra las mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 17, 2022

Aunque 89% de los encuestados por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) dijo estar en desacuerdo en que se hiera seriamente a alguien si le ha sido infiel a su pareja, 7% dijo estar de acuerdo en que una mujer puede golpear a otra si se ve involucrada en infelidad con su pareja. La investigación determinó que entre las mujeres se aprueba más la conducta violenta en casos de infidelidad.


Los venezolanos no aprueban la violencia en general, aunque en cuestiones de defensa personal y “honor” las mujeres tienden a justificarla, ya sea ejercida por ellas mismas o por un tercero, un síntoma de la pervivencia de la cultura machista en el país, según se desprende de la última investigación del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), presentada de manera virtual este jueves 17 de noviembre.

La investigación, denominada «Mujeres victimarias y víctimas», se implementó para conocer la forma cómo lapoblación interpreta la violencia entre los hombres y las mujeres, entre las parejas o entre la familia, explicó Roberto Briceño León, sociólogo y director del OVV. Se hizo a través de una encuesta a 1.200 hogares en todo el país y la implementación de grupos focales en 15 estados.

Una de las preguntas hechas por los investigadores del Observatorio es si se estaba de acuerdo en que un hombre propine una cachetada a una mujer. 88% expresó su desacuerdo. Mientras que 83% dijo estar en desacuerdo en que sea una mujer la que golpee a un hombre. “El rechazo es colectivo, pero los hombres duplican en la justificación de violencia física hacia las mujeres”, dijo Briceño León.

Aunque 89% de los encuestados dijo estar en desacuerdo en que se hiera seriamente a alguien si le ha sido infiel a su pareja, 7% dijo estar de acuerdo en que una mujer puede golpear a otra si se ve involucrada en infelidad con su pareja.

#ForoVictimariasYVíctimas 89% de la población consultada, rechaza la violencia en los casos de infidelidad femenina.

— OVV (@ovv_violencia) November 17, 2022

La investigación determinó que entre las mujeres se aprueba más la conducta violenta en casos de infidelidad. Las venezolanas también justifican la violencia si un hombre no responde de forma violenta (con insultos y golpes) ante una situación de «falta de respeto». A juicio del investigador, esto demuestra la persistencia de una cultura machista entre este sector de la población.

Pero ambos géneros manifestaron igualdad al justificar el asesinato de otra persona si ha cometido violación contra una hija (30%). Este tipo de aprobación es la más alta entre todos los tipos de violencia, aseguró el director del Observatorio.

Considera que esta justificación del delito (homicidio) proviene de la creencia de la población en castigar de «forma ejemplarizante» la violación, en especial contra niños, niñas y adolescentes. De enero a octubre de este año, el Ministerio Público (MP) contabilizó 1.024 casos de abuso sexual contra este sector de la población, por lo que la institución desarrolla una campaña educativa llamada “Pedofilia es crimen”, con la que esperan reducir la prevalencia de este delito.

Respecto a la percepción sobre violencia en las calles, 34% considera que ha aumentado. 14% de los encuestados dijeron que ellos o un familiar había sido víctima de un delito en los últimos 12 meses, pero solo 44% denunció ante las autoridades.

Aquellas personas que fueron víctimas de hurtos, robos o cualquier otro tipo de violencia limitaron las horas de diversión o lugares de recreación, así como los lugares a los que va de compras. Solo 20% dijo sentir la necesidad de mudarse del hogar, pero Briceño León dijo que «no es poca cosa».

Post Views: 1.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeresObservatorio Venezolano de ViolenciaViolencia doméstica


  • Noticias relacionadas

    • En 2022 se registraron 1.240 muertes por intervención policial en Venezuela
      diciembre 29, 2022
    • UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán
      diciembre 21, 2022
    • A 71% de embarazadas les niegan ingreso a hospitales en pleno proceso de parto
      diciembre 7, 2022
    • Douglas Rico: mientras delitos violentos disminuyen, estafas cibernéticas se mantienen
      diciembre 5, 2022
    • Observatorio de Violencia: Venezuela acumula 1.397 asesinatos entre enero y septiembre
      noviembre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Mujeres marchan para pedir un parao a femicidios y la desigualdad
noviembre 25, 2022
Aumentan los ataques con granadas y la extorsión con criptomonedas a comercios en Zulia
noviembre 20, 2022
El delito más reportado durante el primer semestre del año fue el hurto con 10.964 casos
noviembre 14, 2022
Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene
noviembre 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda