• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVV registra auge de mujeres tratantes y explotación sexual vía web en zonas fronterizas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tráfico y trata de personas Francia mujeres tratantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 2, 2023

El auge de «mujeres tratantes» se ha evidenciado en estados como Táchira, Nueva Esparta y, en menor medida, en Bolívar. No solo se valen de ofertas engañosas de trabajo, sino que hacen uso de las redes sociales para atraer directamente a las víctimas. Además, algunas madres empujan o entregan directamente a niñas y adolescentes a bandas dedicadas a la trata


El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó este viernes 2 de junio su primer reporte de redes de trata de personas en zonas fronterizas, donde se evidenció un auge de las «mujeres tratantes» y la explotación sexual de niñas, adolescentes y mujeres por plataformas de streaming.

Hilda Mendoza, coordinadora del OVV Nueva Esparta, explicó que estas «mujeres tratantes» son aquellas que ya no son víctimas directas de explotación sexual, sino que son obligadas a reclutar a otras en sus entornos cercanos, comunidades vulnerables, lideos y universidades. En algunos casos también se han identificado como líderes del «negocio».

Este auge de «mujeres tratantes» se ha evidenciado en estados como Táchira, Nueva Esparta y, en menor medida, en Bolívar. No solo se valen de ofertas engañosas de trabajo, sino que hacen uso de las redes sociales para atraer directamente a las víctimas. Además, algunas madres empujan o entregan directamente a niñas y adolescentes a bandas dedicadas a la trata.

Mendoza puso el ejemplo de una mujer de 26 años, detenida en octubre de 2021, por ofrecer ofertas engañosas de trabajo y, cuando las víctimas llegaban a Margarita, se les despojaban de sus documentos y se les obligaban a prostituirse. En ese estado también detuvieron a una mujer el año pasado por ofrecer a niñas y adolescentes.

*Lea también: Cedaw asegura que Venezuela no previene adecuadamente la trata y explotación sexual

Nueva Esparta es origen, tránsito y destino de la trata de personas. En el caso de las adolescentes y mujeres que son traficadas, generalmente salen de Margarita, a través de las islas del Caribe, hacia países como Trinidad y Tobago o territorio europeo. También han documentado casos donde las víctimas transitan por toda Venezuela para ser llevadas a otros países sudamericanos.

En Nueva Esparta, el Observatorio de Violencia ha registrado la captura de siete bandas de dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual, especialmente adolescentes y mujeres jóvenes, desde 2021.

Otra cuestión que registró el OVV es la caída en los rangos de edad de captación. Algunas bandas atraen a niñas entre 12 y 16 años. También han tenido conocimiento de casos de sexo transaccional, donde la víctima ofrece sexo a cambio de comida o algún bien material.

«Miles, miles. La plaza Bolívar (Porlamar) está llena de mujeres así», dijo una de las entrevistadas por el OVV.

Facebook, Instagram y la mensajería de WhastsApp fueron las principales redes usadas para poder captar a las mujeres, a través de perfiles falsos, como para ofertar a clientes. Estas redes también son usadas en otras zonas fronterizas como Bolívar y Táchira.

Explotación sexual por streaming

Otra modalidad evidenciada en los estados Táchira y Nueva Esparta es la producción de contenido audiovisual pornográfico y su difusión en plataformas de streaming, que no es más que transmisión en directo o diferido de contenidos.

En el caso de Táchira, explicó la investigadora Ximena Biaggini, las jóvenes son captadas y obligadas a sostener sexo grabado. Según fuentes policiales, estos casos se producen desde hace años pero el auge de las redes sociales hace que se multipliquen.

En marzo de 2023 se desmanteló una red de explotación y abuso infantil que utilizaba las plataformas de streaming para prostituir a niñas y adolescentes entre 11 y 18 años. Detuvieron a dos mujeres y un hombre, una de ellas era madre de dos de las adolescentes prostituidas.

*Lea también: Venezuela, el origen de la trata y la captación del Tren de Aragua

La investigadora del OVV Táchira también recordó que la trata de personas es un fenómenos complejo, debido a que tiene muchas modalidades y que para cuantificarla o medirla se complica debido a la gran cantidad de rutas que hay dentro del país.

El estado Táchira se ha convertido en ruta para este tipo de delitos. Ya el fiscal Tarek William Saab identificaba en 2021 a esta entidad como una de las principales rutas de salida que utilizan las bandas hacia países sudamericanos.

En octubre de 2022, el comisionado jefe de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Táchira, Manuel Romero Inciarte, aseguró que unas 200 personas se dedican a la trata de personas en la cabecera del puente internacional Simón Bolívar, para trasladarlos luego por las trochas.

Matrimonio forzoso en Bolívar

Eumelis Moya, abogada y coordinadora del OVV Bolívar, destacó que en esta entidad hay un repunte de los matrimonios tempranos, debido a la stiuación de precariedad de muchas familias debido a la emergencia humanitaria compleja.

La abogada señaló que son los mismos padres, según las entrevistas y datos recolectados por el OVV, los que entregan a sus niñas a hombres mayores «para que las mantengan». esta

Explicó que al hablar de trata de personas en el estado Bolívar se incluye la explotación sexual, reclutamiento, explotación laboral, reclutamiento forzoso y matrimonio forzoso. Los principales victimarios son las propias redes de trata y los familiares o grupos cercanos, que someten principalmente a niños a mendicidad y otras formas de explotación laboral.

*Lea también: 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022

Bolívar también esta registrado como estado de origen, tránsito y destino de la trata de personas. 75% de las víctimas identificadas son mujeres, de ellas 25% son niñas y adolescentes, y 24% son hombres.

Además de las ofertas laborales engañosas, los tratantes usan las experiencias de vida exitosas, que son personas que llegan a comunidades vulnerables y que invitan a otros jóvenes a unirse; relaciones amorosas, bajo las promesas de llevarlas a países europeos, pero les quitan los documentos y las obligan a prostituirse; y las «agencias de talentos» deportivos o de modelaje, como mecanismos para atraer a las víctimas.

Post Views: 3.482
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado BolívarEstado TáchiraNueva EspartaObservatorio Venezolano de ViolenciaRed de Trata de PersonasTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • «Justicia para Alfredo y su gente»: Exigen libertad para exgobernador de Nueva Esparta
      abril 26, 2025
    • ¿Cómo operaba la banda de ciberdelincuentes que robó $10 millones del Banco de Venezuela?
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro

También te puede interesar

Capturan en Táchira a ciberdelincuentes que robaron $10 millones de cuentas bancarias
marzo 29, 2025
Esclavitud moderna: la trata de personas en América Latina, por Henry M. Rodríguez
enero 15, 2025
Autoridades retienen barco de bandera guyanesa que entró sin permiso a aguas venezolanas
enero 13, 2025
Freddy Bernal: Hemos interceptado llamadas pidiendo acciones violentas el 5 de enero
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda