• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Owens-Illinois demanda a Venezuela por $500 millones por expropiación en 2010



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2019

Esta expropiación, que consistió en dos fábricas en el occidente de Venezuela, fue efectuada bajo el criterio de que la empresa «había ejecutando prácticas que devienen en la violación del ejercicio de la libre competencia»


La compañía estadounidense Owens-Illinois (OI), empresa que estuvo en Venezuela hasta que fue expropiada en 2010 por el presidente Hugo Chávez, presentó una demanda contra el Estado venezolano por $500 millones el 11 de febrero por este motivo.

En la demanda se nombra a Petróleos de Venezuela y la filial Citgo, que según OI, son «alter egos y meros instrumentos de Venezuela», según refiere Reuters. Y que al no tener flujo de caja, es posible que exija pago en activos.

*Lea también: Diputado Millán asevera que el Gobierno hace acuerdos dudosos para pagarle a Crystallex

La empresa ganó en 2015 la demanda interpuesta ante el Centro Internacional para la Resolución de Disputas de Inversión. El documento dice que OI tiene derecho a cobrar $372 millones más los intereses por la nacionalización de esas empresas en Venezuela.

El tribunal determinó que Venezuela violó sus obligaciones en virtud de un tratado de inversión de 1991 con Holanda.

Esta expropiación, que consistió en dos fábricas en el occidente de Venezuela, fue efectuada bajo el criterio de que la empresa «había ejecutando prácticas que devienen en la violación del ejercicio de la libre competencia», afectando presuntamente a otros productores.

Dicha acción fue ratificada por Elías Jaua, quien era vicepresidente de la República ese año, quien calificó la expropiación como una “acción legal, constitucional del Estado”.

En 2010 -recuerda Reuters– Jaua acusaba a opositores y a empleados de Empresas Polar de propiciar protestas de trabajadores de Owens Illinois que se oponen a la medida.

*Lea también: González dice que se podrían “convenir cosas con los cubanos” para estabilizar democracia

“Hacemos un llamado a nombre del Gobierno bolivariano a los dueños de la Empresa Polar. Es extraño que sus trabajadores en vez de estar trabajando están tomando e impidiendo o tratando de impedir la acción del estado venezolano”, dijo Jaua.

“Hacemos un llamado de advertencia a los propietarios de Empresas Polar a que tomen cartas en el asunto y se distancien de la posición que hoy mantienen algunos trabajadores y trabajadoras de Empresas Polar (…) de participar en una protesta que es ilegal”, puntualizó.

Post Views: 4.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CiadiExpropiaciónHugo ChávezOwens-Illinois


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Ciadi deja sin lugar solicitud de nulidad de Venezuela por pago a ConocoPhillips
enero 22, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
Un contingente militar antimotín preparado para cuidar… una estatua
julio 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda