Oxfam advierte que xenofobia por crisis de refugiados venezolanos podría aumentar

La ONG Oxfam detalla que muchos de los encuestados en el estudio «Sí, pero no aquí», pasan por alto la situación en la que se encontraba el ámbito laboral en esos países receptores antes de que la migración venezolana se desatara y que tampoco se tiene en cuenta la contribución económica que han dado los migrantes
La organización no gubernamental Oxfam advirtió que las narrativas antimigratorias en países como Colombia, Perú y Ecuador cada vez toman más fuerza por la crisis de venezolanos refugiados en esas naciones .
“Las narrativas antimigratorias están comenzando a enmarcar su discurso sobre la base de miedos ya conocidos. Acentuando sentimientos xenófobos y discriminatorios”, escribió Oxfam en un informe titulado “Sí, pero no aquí” sobre las percepciones hacia migrantes de Venezuela.
*Lea también: Eliminan control de placas para abastecimiento de gasolina en Bolívar
La ONG, que encuestó a 1.200 personas en esas tres naciones para el estudio, señala que las personas encuestadas manifestaron comprensión, solidaridad, preocupación ante el racismo y la xenofobia. Así como también, la asociación de los inmigrantes con la inseguridad, el colapso de los servicios sociales y el deseo de verlos irse cuanto antes.
Según el informe realizado por la Oxfam siete de cada diez personas en Perú, Ecuador y Colombia consideran que por la inmigración los salarios y las condiciones laborales van de mal en peor.
La organización señala muchos de los encuestados pasan por alto la situación en la que se encontraba el ámbito laboral en esos países antes de que la migración venezolana se desatara. Del mismo modo, sostiene que tampoco se tiene en cuenta la contribución económica de los migrantes.
“Sí, pero no aquí” hace énfasis hace énfasis a la situación de las mujeres que han salido de Venezuela. El estudio alerta sobre mayores riesgos de explotación sexual o violencia, también señala que para la mitad de los encuestados, podrían acabar ejerciendo la prostitución.
La mayor parte cree que las leyes migratorias de entrada y permanencia son muy permisivas, llamando a los Estados a facilitar vías seguras y legales de migración.
La Oxfam hace público el informe justo antes de una conferencia en Bruselas en la que participa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) en aras de abordar la forma de cómo ayudar a los países latinoamericanas a afrontar la crisis migratoria y dar apoyo a los migrantes y refugiados.