• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Oxfam advierte que xenofobia por crisis de refugiados venezolanos podría aumentar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2019

La ONG Oxfam detalla que muchos de los encuestados en el estudio «Sí, pero no aquí», pasan por alto la situación en la que se encontraba el ámbito laboral en esos países receptores antes de que la migración venezolana se desatara y que tampoco se tiene en cuenta la contribución económica que han dado los migrantes


La organización no gubernamental Oxfam advirtió que las narrativas antimigratorias en países como Colombia, Perú y Ecuador cada vez toman más fuerza por la crisis de venezolanos refugiados en esas naciones .

“Las narrativas antimigratorias están comenzando a enmarcar su discurso sobre la base de miedos ya conocidos. Acentuando sentimientos xenófobos y discriminatorios”, escribió Oxfam en un informe titulado “Sí, pero no aquí” sobre las percepciones hacia migrantes de Venezuela.

*Lea también: Eliminan control de placas para abastecimiento de gasolina en Bolívar

La ONG, que encuestó a 1.200 personas en esas tres naciones para el estudio, señala que las personas encuestadas manifestaron comprensión, solidaridad, preocupación ante el racismo y la xenofobia. Así como también, la asociación de los inmigrantes con la inseguridad, el colapso de los servicios sociales y el deseo de verlos irse cuanto antes.

Según el informe realizado por la Oxfam siete de cada diez personas en Perú, Ecuador y Colombia consideran que por la inmigración los salarios y las condiciones laborales van de mal en peor.

La organización señala muchos de los encuestados pasan por alto la situación en la que se encontraba el ámbito laboral en esos países antes de que la migración venezolana se desatara. Del mismo modo, sostiene que tampoco se tiene en cuenta la contribución económica de los migrantes.

“Sí, pero no aquí” hace énfasis hace énfasis a la situación de las mujeres que han salido de Venezuela. El estudio alerta sobre mayores riesgos de explotación sexual o violencia, también señala que para la mitad de los encuestados, podrían acabar ejerciendo la prostitución.

La mayor parte cree que las leyes migratorias de entrada y permanencia son muy permisivas, llamando a los Estados a facilitar vías seguras y legales de migración.

La Oxfam hace público el informe justo antes de una conferencia en Bruselas en la que participa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) en aras de abordar la forma de cómo ayudar a los países latinoamericanas a afrontar la crisis migratoria y dar apoyo a los migrantes y refugiados. 

Post Views: 1.390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OxfamXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Estudio indica aumento de la xenofobia contra inmigrantes venezolanos en Colombia
      julio 19, 2022
    • Fiscalía en Perú abrió formalmente una investigación contra agresión a niño venezolano
      mayo 10, 2022
    • Millonarios del mundo duplicaron su fortuna durante la pandemia, según Oxfam
      enero 17, 2022
    • Claudia López y otros 11 alcaldes de Colombia firman manifiesto contra la xenofobia
      diciembre 21, 2021
    • PNUD lanza campaña para resaltar aportes de migrantes venezolanos en países de acogida
      noviembre 9, 2021

  • Noticias recientes

    • Los dos Luis Almagro, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria Martínez
    • Los retos del nuevo ciclo progresista, por Josué Medeiros
    • Un error esencial, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Discriminación y xenofobia se acentuaron contra migrantes venezolanos durante la pandemia
octubre 28, 2021
Venezuela busca nuevas formas de distraer a la CPI con denuncia contra Iván Duque
octubre 23, 2021
Colombia rechaza acusaciones desde Venezuela de supuesta xenofobia contra migrantes
octubre 14, 2021
«La peor xenofobia es la del gobierno hacia la diáspora venezolana»
junio 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Horacio Medina: "Venezuela se puede recuperar como...
      agosto 10, 2022
    • Avanzada Progresista exhorta a Petro a ser "implacable"...
      agosto 10, 2022
    • Maduro promete ayudas para atender a afectados por las lluvias...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Los dos Luis Almagro, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 11, 2022
    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
      agosto 11, 2022
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria...
      agosto 11, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda