• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pablo Zambrano aseguró que lucha por salario mínimo se convirtió en sentimiento nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pablo-zambrano Fetrasalud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 2, 2023

El dirigente sindical Pablo Zambrano criticó que en Venezuela se obligue a vivir con un salario mínimo equivalente a cinco o seis dólares. Aseveró que el salario es un elemento importante para todos porque, al no disponer de él, no gozará de otros beneficios como las pensiones, las prestaciones, fideicomiso o contrato colectivo


El presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, aseguró este jueves 2 de febrero que la lucha por tener un mejor salario mínimo se ha convertido en un «sentimiento nacional» porque afecta a todos por igual. En ese sentido, hizo un llamado a poner fin a la «politiquería» y tener voluntad política en todos los sectores para mejorar al trabajador.

Zambrano manifestó que hay tres gremios que actualmente lideran la lucha por reivindicaciones: el Magisterio, el de la salud y el de las universidades; a los que se acoplan los demás, esperando a que el Ejecutivo genere respuestas concretas y duraderas al tema salarial.

Criticó que en Venezuela se obligue a vivir con un salario mínimo equivalente a cinco o seis dólares, cuando en países como Haití el ingreso más bajo ronda los 70 dólares. De igual forma, reprochó que se hable de austeridad desde quienes tienen el poder y de otros sectores políticos cuando se evidencia lo contrario en su forma de vivir y mostrarse.

*Lea también: Plataforma Unitaria pide a la OIT garantizar condiciones laborales en Venezuela

Afirmó en entrevista concedida a Vladimir a la Carta que el salario es un elemento importante para todos porque, al no disponer de él, no gozará de otros beneficios como las pensiones, las prestaciones, fideicomiso o contrato colectivo. Por ende, advirtió que no existe una justicia salarial en el país que benefice a los trabajadores.

Pablo Zambrano considera que el tema de las sanciones, como asegura la administración de Nicolás Maduro, no es el problema a solucionar. Se puede reprochar y pedir el levantamiento de las mismas, pero al país ingresa dinero por concepto de petróleo, gasolina, impuestos, minerales y demás; recursos que se pueden usar para beneficiar a los trabajadores, destacó.

*Lea también: Ni lava, ni presta la batea: Gobierno se negó a fijar salario en Foro de Diálogo Social

Respecto a la reunión tripartita con la presencia de la OIT, expresó que si bien no se lograron grandes acuerdos para dar respuesta a los trabajadores, se dijo que se instalaría una mesa técnica para revisar el tema salarial.

Pero, lamentó, «que cada vez que se va la OIT, el gobierno cambia de política (…) por ejemplo, está la liberación de los detenidos sindicales. Ayer se iba a hacer una audiencia y fue cambiada al lunes (…) Esperamos que salgan en libertad plena y no les pongan medidas cautelares».

Zambrano dijo que próximamente irán a la Asamblea Nacional para discutir y ver el proyecto de Ley de protección al salario; conocer quiénes la impulsan y lo que trae.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 3.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FetrasaludPablo Zambranoreivindicaciones salarialesSalario mínimoVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda