• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Padres y docentes dijeron No a clases presenciales y el Ministerio les hizo caso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

año escolar en veremos clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | septiembre 3, 2020

La consulta presentada por el Ministerio de Educación fue enviada vía digital durante dos semanas a docentes, padres y representantes para evaluar las opiniones sobre la posibilidad de reiniciar el próximo año escolar 2020-2021 bajo el formato presencial


Desde la segunda quincena de agosto fue llegando a los correos, vía whatsapp, en grupos escolares de padres y representantes y en espacios gremiales de docentes, un mensaje con el enlace para la Consulta nacional sobre el inicio del año escolar 2020-2021 que fue enviado por el Ministerio de Educación para conocer la posición y opiniones de padres, representantes y maestros en torno a la propuesta de iniciar el período académico de manera presencial como había asomado el gobernante Nicolás Maduro hace algunos días.

El sábado 29 de agosto el ministro Aristóbulo Istúriz se reunió de manera virtual con los viceministros, directores nacionales, directores de las zonas educativas de los 24 estados, representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), de planteles privados, representantes del magisterio y de Unicef, quienes tenían como único punto de agenda analizar los resultados de la consulta y definir nuevas propuestas en relación a cómo, cuándo y de qué manera implementar el retorno a las aulas.

Lea también: Maduro promete a la UE eliminar puntos rojos el 6D y no usar recursos públicos en campaña

Los directores de las zonas educativas reflejaron que el principal resultado de la consulta se impuso como tendencia NO iniciar las actividades del año escolar en octubre en el formato semipresencial, y coincidieron en la necesidad de brindar atención a través de asesorías u orientaciones a los estudiantes de media, técnica y adultos, sobre todo en las áreas de formación que generan nudo crítico como: matemáticas, física, química, inglés u otras que lo amerite, inclusive las áreas prácticas y laboratorios.

La propuesta es que en estas áreas los encuentros sean programables cada 15 días o dependiendo de la realidad de cada territorio y que se pueda hacer bajo una asistencia alternada y en pequeños grupos de no más de 10 estudiantes.

Los resultados también arrojaron que de ser posible comenzarán actividades en el segundo momento, de manera semipresencial para todos los niveles y modalidades, siempre que el ministerio garantice la desinfección de los planteles, los mecanismos e implementos de bioseguridad, y se repitió en varias oportunidades la necesidad de que desde el ente gubernamental se proporcionara internet para todas las escuelas.

Istúriz reafirmó que el inicio del año escolar sería el 16 de septiembre y se mantendrá la modalidad a distancia, por lo que van a implementar la transmisión de 12 programas a través de los canales VTV y VIVE, y seguir utilizando la plataforma Cada familia, una escuela, donde deberían estar a disposición los textos de la Colección Bicentenario y otros recursos de aprendizaje.

Desde los estados la demanda más importante se centró en fortalecer la plataforma digital, el uso de tutoriales, los medios radiofónicos, encartados y otros medios impresos para garantizar que le lleguen a los estudiantes y a las familia. La propuesta desde el ministerio fue que Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias (Cenamec) organizara desde lo pedagógico orientaciones de las áreas de formación como matemática, física y química para utilizar la tecnología y grabar clases, por ejemplo.

Los representantes de AVEC, junto a las asociaciones de educación privada plantearon que no se podía dejar totalmente a los estudiantes sin atención, por lo que solicitaron una propuesta para los estudiantes de media, por ser una población especialmente vulnerable, en la cual se piense en actividades presenciales o semipresenciales ya que como adolescentes es necesario mantenerlos en el sistema regular.

La representación del magisterio venezolano expresó que se debe ir trabajando en función de replantear las necesidades de formación de la familia, del docente y la comunidad, y consolidar la tecnología, la ciencia y seguridad en cada uno de los territorios para recuperar el tiempo de atención de los estudiantes.

En relación a la propuesta académica, la rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Simón Rodríguez (Unemsr) planteó una estructuración de secciones, que los docentes continúen con sus estudiantes promovidos para disminuir el impacto psicoemocional, que se organice en función de la estructura territorial y que parte del componente objetivo académico sea tener un mapa epidemiológico, junto a un componente subjetivo simbólico para conocer la percepción de riesgos del virus y un proceso de sensibilización para entender el impacto de la enfermedad a pesar de lo letal.

Los acuerdos dejaron como punto de partida organizar una segunda fase de consulta a la familia para el nivel de media y adultos en lo cual se consideren aspectos como: para los estudiantes de primer año ¿Qué hacer si no conoce a sus profesores?; de iniciar en el segundo momento académico ¿qué se implementa en el primer momento para la familia, docente y estudiante?; en caso que se decida aplicar el 7 + 7 para la atención semipresencial ¿Cómo se pensaría?; ¿Cómo aprovechar desde las tecnologías el desarrollo de las actividades escolares?; ¿Cómo se especifica el uso de las tecnologías en las áreas urbanas y rurales? y cuál es la opinión sobre el aprendizaje a distancia, pese a la brecha tecnológica.

Post Views: 1.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolar 2020-2021Aristóbulo IstúrizConsulta educativaMinisterio de Educación


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • Alicia Castro y los topos del Estado
      enero 13, 2025
    • Héctor Rodríguez informa que el reinicio a clases será el próximo #7Ene
      enero 3, 2025
    • Fetrasined Lara: El ministro habla de calidad educativa pero ellos no cumplen
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
Ministro de Educación alerta sobre riesgos de retos virales tras muerte de adolescentes
noviembre 18, 2024
Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
noviembre 12, 2024
Ministerio de Educación niega presunta orden de renuncia para maestros de la AVEC
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda