Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»

El ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López dijo que la información se trata de un plan para “la desestabilización y la guerra cognitiva” que hay contra la Fuerza Armada, las instituciones y la democracia venezolana
El ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, desmintió este sábado 20 de septiembre la deserción de generales de la Fuerza Armada Nacional en medio de las crecientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.
Una nota publicada por El Pitazo señala que medios internacionales publicaron que el general de división, Pedro Rafael Suárez Caballero, quien es el jefe de Recursos Humanos de la Fuerza Aérea Venezolana, habría desertado para colaborar con Estados Unidos.
La información fue desmentida por López, quien apareció en un video junto al general: “Aquí estamos con el compañero general de división Suárez Caballero, de la aviación militar, tremendo general, muy disciplinado, preparado, con una disciplina marcada a través de su trayectoria personal, y a quienes la redes lo están dando por desertor”.
“Aquí no hay deserción, aquí hay vida, combate, alma profunda y espíritu combativo”, remarcó el ministro en el video difundido en redes sociales.
El ministro dijo que la información se trata de un plan para “la desestabilización y la guerra cognitiva” que hay contra la Fuerza Armada, las instituciones y la democracia venezolana.
“Aquí está, y no solo él, también Bitner Villegas, general de brigada y piloto de nuestro comandante en jefe”, agregó Padrino López en el video publicado en redes sociales.
Suárez Caballero fue tendencia en redes sociales el pasado 19 de septiembre, luego de que el exsubsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall S. Billingslea, publicara una foto de él.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.