Pagarle a los militantes
Se supone que este jueves Nicolás haría un balance de su nefasta gestión de gobierno durante 2017, pero prefirió lanzarse una clase de populismo en pro de su campaña presidencial, haciendo uso del dinero público, el que pagamos todos los venezolanos productivos con nuestros impuestos. Desde el Museo Militar anunció un Bono de Reyes por 500.000 bolívares, que se entregará vía carnet de la patria y podrá ser usado con la aplicación Ve QR, la que sirve para las transacciones con la lectura de código QR del carnet. También anunció un plan de apoyo para todas las embarazadas, sin explicar de qué se trata (solo que también dependerá del carnet) y habló de la corrupción de “Mi casa bien equipada” como “inconsistencias en la distribución de electrodomésticos”. Pero tranquilos, eso lo corregirán usando el carnet de la patria. Anunció que la misión hogares de la patria aumentará su capacidad de atención de 1,5 a 4 millones de familias, ¡sin explicar cómo!
Todo con el carnet
Si cada beneficio social inventado por el Ejecutivo depende del carnet, que Nicolás anuncie como un logro los dieciséis millones y medio de registrados es una estupidez. No es una herramienta de “redistribución del ingreso y la riqueza nacional” como afirmó, ni sirve para “fortalecer la inversión social”, es el resumen de su perverso control político solo por la precariedad que ha gestado. Ninguna cifra que anunció como logro de gestión cuenta con un soporte distinto a la propaganda, por lo que puede decir que empleó a 860.000 de jóvenes con el plan Chamba Juvenil, que atendió a más de 730.000 personas en Barrio Adentro y que hay más de 200.000 pensionados nuevos, pero la opacidad de toda la gestión del Ejecutivo, impide cualquier cotejo entre lo dicho y lo ejecutado.Le sobraron menciones al amor, la fe y al finado, antes que invitaciones a trabajar, a respetar la propiedad privada o la vida. Si tienes el carnet, puedes aspirar a tenerlo todo: la esperanza se cifra en la militancia obligada con el enorme incentivo de bonos que no responden a ninguna acción productiva.
Mañana hablará de economía
“Hemos pagado 74 mil millones en deuda, con dolor. Hasta que activamos una reestructuración”, dijo compungido, como si fuese una herencia de alguien distinto que Chávez. Invitó a todos a leer el artículo de Ignacio Ramonet, porque ese le resulta el mejor balance de gestión posible, olvidando la hiperinflación, el cuarto año de contracción económica, la caída de la producción petrolera, las sanciones financieras, el default por impago, el dólar paralelo, la crisis de efectivo, el desabastecimiento de gasolina y gas doméstico, las protestas por hambre, la crisis de transporte, la crisis del sistema eléctrico, los accidentes laborales de Pdvsa y hasta el rotundo fracaso del Dicom. Lo importante entonces es que mañana hará el primer Consejo de ministros y en él, hará anuncios sobre el Petro, porque se supone que el superintendente Carlos Vargas y el ministro Hugbel Roa, han contactado inversionistas, por lo que van a instalar varias granjas de minería de criptomonedas. Incluso sugirió, picándole el ojo a Iris Varela, poner algunas granjas en las cárceles: ¡apártate, Churchill!
Enroques
Contento porque él y Cilia recibieron a su décima nieta el 31 de diciembre (lástima que los narcosobrinos no estuvieron allí para celebrarlo), repitió el aburridísimo esquema de mantener en el poder a los de siempre, por lo que: Aristóbulo Istúriz pasa al ministerio de Comunas y a la vicepresidencia de Desarrollo Social; Aloha Núñez vuelve al ministerio de Asuntos Indígenas; Iris Varela regresa al ministerio de Servicios Penitenciarios y Carolina Cestari vuelve a la jefatura del Distrito Capital. Delcy Rodríguez informó que la ANC será instalada este viernes, sesión en la que “debatirán” -en la ANC, debatir es sinónimo de escuchar al ponente y aprobar sin argumentos lo que sea que proponga- la Ley de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Regreso a clases
Los estudiantes venezolanos regresarán a clases el lunes 8 de enero. El ministro de Educación, Elías Jaua, tuiteó que los docentes activos y jubilados del Ministerio de Educación cobrarán en esta quincena de enero el aumento salarial de 40% decretado por Nicolás el domingo, además del 15% previsto en la convención colectiva. También informó que los docentes activos cobrarán un bono contractual de inicio de año de 500.000 bolívares, quién quita y también les toque el bono de los reyes magos.
Otras latitudes
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió a la comunidad internacional sanciones más duras contra el Gobierno y el sistema económico venezolano para forzar a Nicolás a unas negociaciones serias que permitan un proceso electoral con garantías: “El camino diplomático que queda por delante es el camino de las sanciones y creo que tienen que haber sanciones cada vez más duras que permitan que el régimen venezolano estructure y permita un proceso electoral claro, la construcción de un sistema electoral garantista”, dijo Almagro, añadiendo que aún hay espacio para la vía diplomática. Superada la comparación de botones nucleares, el presidente Donald Trump habló con el presidente Sebastián Piñera sobre el deterioro de la situación en Venezuela y sobre su deseo de ver la democracia restaurada en nuestro paía. Superada también la crisis del pernil, el canciller de Portugal, Augusto Santos Silva, vendrá de visita a Venezuela -del 6 al 9 de enero- para conocer la situación de sus connacionales, cuyo total es estimado en casi medio millón de personas. El canciller participará además en la reunión de la comisión bilateral entre Venezuela y Portugal. Espero con ilusión el guión de Jorge Arreaza para convertir de un plumazo al enemigo porcino de diciembre en el hermano fraterno de enero.
…
Fue muy interesante el ejercicio de apoyo en redes sociales a la diputada Delsa Solórzano como potencial presidente de la Asamblea Nacional. Mis expectativas sobre las decisiones del partido UNT son tan altas como el decoro de Manuel Rosales, pero aprecio el esfuerzo ciudadano por narrar las virtudes de una diputada comprometida con los derechos humanos. Las cotizaciones del impulverizable oscilaron hoy entre los 128.000 y los 155.000 bolívares por dólar, y aún faltan 361 días del año, eh.
Deja un comentario