• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Países de la OPEP pierden $500 millones diarios con la caída del petróleo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La OPEP producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2020

La OPEP ha estado presionando para expandir los recortes de petróleo con sus aliados. Aunque Rusia rechazó la propuesta, varias informaciones señalan que podría retomar estas negociaciones


Con el petróleo que ha caído más de un tercio de su valor esta semana después de una desordenada ruptura de la alianza OPEP, los miembros de la organización han perdido más de medio billón de dólares al día en ingresos, según cálculos de la agencia de noticias Reuters.

El petróleo es una fuente principal de ingresos para los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y una caída tan dramática de los precios presionará a sus economías, algunas de las cuales, como Irán y Venezuela, ya están al borde.

Los futuros del crudo Brent cayeron hasta 31% a 31,02 dólares el lunes, su nivel más bajo desde mediados de febrero de 2016. Los precios cayeron casi 20 dólares por barril desde un máximo antes de la reunión de la OPEP y sus aliados el pasado 6 de marzo.

Esto significa que, en total, y en función de su producción promedio de febrero, los miembros de la OPEP perdieron más de $500 millones en ingresos, según las estimaciones.

Las pérdidas son mucho más pronunciadas en comparación con el máximo de 71,75 dólares por barril que el Brent alcanzó en enero.

Por otra parte, los precios del petróleo subían cerca de 10% el martes tras su mayor caída de un día en casi 30 años, ya que los inversores observaban la posibilidad de estímulos económicos y Rusia daba señales de que aún era posible sostener negociaciones con la OPEP para tratar el tema de los recortes.

Post Views: 1.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusOpepPrecios del petróleo


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
      marzo 12, 2025
    • TalCual Verifica | ¿Venezuela llegó a tener apenas $740 millones en ingresos petroleros?
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Reporte de la OPEP muestra fuerte disparidad de cifras de producción venezolana en enero
febrero 13, 2025
Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
febrero 13, 2025
Pdvsa cierra 2024 sin alcanzar la meta de producción del millón de barriles diarios
enero 15, 2025
Argus: Venezuela cierra 2024 con la producción de petróleo más alta en seis años
enero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda