• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Países del Caribe son los más afectados por crisis en alimentación escolar, según el PMA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PMA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 5, 2022

“Tenemos que trabajar para que esos tres millones de niñas y niños no se queden en sus casas ni que se vayan a trabajar, sino que regresen a las escuelas y la alimentación escolar es un factor que los puede traer de vuelta”, agregó la directora del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro


Los altos costos de la comida y los combustibles como consecuencia de la guerra en Ucrania y la pandemia de covid-19 están afectando la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, donde hay poca capacidad de producir estos bienes y necesidad de importarlos, alertó este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Así lo afirmó en el marco del IX Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, celebrado en la ciudad colombiana de Barranquilla, la directora del PMA para esta región, la española Lola Castro.

“Toda la región de Latinoamérica y el Caribe sufrió un gran impacto. Ahora salimos de la covid-19 y nos encontramos con una grave crisis de inflación, de aumento del precio de las comidas y los combustibles, que además de relacionarse con la covid-19, también lo está con la crisis por la guerra en Ucrania”, indicó.

Durante el evento, en el que participan representantes de 22 países de la región, Castro manifestó ante los medios que, en el marco de la crisis sanitaria, en América Latina y el Caribe «85 millones de niñas y niños salieron de las escuelas y es posible que tres millones no vuelvan a las aulas”.

Se trata del primer foro de este tipo que se celebra en cinco años —el último fue en México en el 2017— y se espera que su celebración concluya en la promulgación del acta de Barranquilla, documento del cual saldrán las propuestas que se presentarán el próximo mes de septiembre en Nueva York en la Cumbre de Educación de la Asamblea General de Naciones Unidas.

*Lea también: OCHA registró 1.179 casos de desnutrición aguda en niños y niñas durante dos meses de 2022

Alimentación escolar sostenible

Al poner como ejemplo a naciones como El Salvador, que importa el 80 % de todo lo que consume, Castro indicó que “tenemos que hacer sostenible la alimentación escolar, porque los precios de los alimentos que vienen para todo el mundo, pero especialmente para Latinoamérica y el Caribe, son muy elevados”.

“Tenemos que trabajar para que esos tres millones de niñas y niños no se queden en sus casas ni que se vayan a trabajar, sino que regresen a las escuelas y la alimentación escolar es un factor que los puede traer de vuelta”, agregó la directora del PMA para América Latina y el Caribe.

Para Castro la alimentación escolar es esencial porque cubre parte de las necesidades básicas de las familias y les da un aporte al ingreso, ya que los niños comen en la escuela.

“Estamos hablando de la importancia de la alimentación escolar de estas niñas y niños que salieron de la escuela hace muchos meses para que se sientan atraídos a volver», anotó Castro, para incidir en la necesidad de «ver la alimentación escolar como lo que nos va a permitir alcanzar un capital humano en esta región que íbamos a perder”.

Con información de Efe

Post Views: 2.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaCaribePrograma Mundial de Alimentos


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para "promover la seguridad y estabilidad"
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
    • Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"

También te puede interesar

¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para "promover...
      noviembre 7, 2025
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad:...
      noviembre 7, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena:...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda