• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

13 países latinoamericanos plantean en Bruselas cambiar relato sobre diáspora venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

De in-migrantes a e-migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 16, 2023

 Los países miembros del Proceso de Quito abogan por un nuevo relato migratorio sobre los refugiados y migrantes venezolanos. El grupo sesionó en Santiago de Chile, el 15 de marzo, y presentó una declaración conjunta de cara a la Conferencia Internacional de Solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, sus países y comunidades de acogida, que se realiza entre el 16 y el 17 de marzo en Bruselas


Los países miembros del Proceso de Quito abogan por un nuevo relato migratorio sobre los refugiados y migrantes venezolanos. El grupo sesionó en Santiago de Chile, el 15 de marzo, y presentó una declaración conjunta de cara a la Conferencia Internacional de Solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, sus países y comunidades de acogida, que se realiza entre el 16 y el 17 de marzo en Bruselas.

«Ponemos énfasis en la necesidad de avanzar hacia un nuevo relato migratorio que manifieste los beneficios y oportunidades que representa la movilidad humana para nuestra región, promoviendo la cohesión social, combatiendo la xenofobia, haciéndose cargo de las necesidades de las comunidades de acogida, y fortaleciendo la cooperación bilateral, regional e internacional», enfatizó el Proceso de Quito.

El Proceso de Quito, en el que participan 13 países de la región, es una iniciativa que busca coordinar acciones en torno a la recepción de migrantes venezolanos en el continente. Los países miembros son Argentina, Brasil, Chile; Costa Rica, República Dominicana; Ecuador; Guyana; México, Panamá; Paraguay,  Perú y Uruguay.

En el documento destacan que la cooperación internacional es un elemento fundamental «para enfrentar los desafíos derivados de la movilidad humana en nuestra región. Las instancias multilaterales de participación son los espacios propicios para la promoción del respeto a los derechos humanos, de los valores democráticos y la búsqueda de soluciones conjuntas, responsables y solidarias».

Sostienen que los procesos de movilidad humana representan una oportunidad para fortalecer el diálogo internacional, y con ello, elaborar políticas públicas en favor de las personas refugiadas y migrantes, favoreciendo su óptimo desarrollo e integración en sus comunidades de acogida».

Al mismo tiempo, al analizar la situación de los migrantes, los países del Proceso de Quito indican que que los desafíos derivados de la movilidad humana en la región son múltiples y que su abordaje integral «requiere de un compromiso bilateral, regional e internacional de cooperación y coordinación, sobre la base del principio de responsabilidad compartida y el respeto a los derechos humanos».

De esta manera, abogan por acciones articuladas para combatir delitos transnacionales como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, así como las diversas situaciones conexas que ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas refugiadas y migrantes.

*Lea también:Las venezolanas que migran se integran menos que los hombres en sus países de acogida

Otro aspecto de la declaración se basa en el llamado a a incrementar los esfuerzos de ayuda técnica y financiera, y a potenciar las alianzas de cooperación con todos los actores con el fin de mantener la visibilidad internacional de la crisis de movilidad humana que enfrenta la región latinoamericana, y contribuir a los esfuerzos que realizan los países de acogida para la atención humanitaria e integración de la población refugiada y migrante.

Agradecen los más de 2.350 millones de dólares comprometidos en la Conferencia de Donantes de 2021 para apoyar la respuesta a la situación de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela.

«Si bien destacamos que la mayoría de estos compromisos se dirigieran a intervenciones humanitarias, y reconociendo la importancia de una respuesta humanitaria coordinada y eficiente, debemos avanzar hacia una estrategia de integración sostenible en los países y comunidades de acogida que permita cubrir las brechas existentes de cooperación técnica y financiera», subrayan.

 

Post Views: 5.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesProceso de QuitorefugiadosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda