Países occidentales buscan bajar crisis en Ucrania mientras coordinan qué hacer con Rusia

EEUU coordina acciones con Alemania ante eventuales agresiones de Rusia a Ucrania, mientras que el Reino Unido respalda a Kiev
La tensión respecto a la situación en la frontera de Ucrania con Rusia sigue en aumento ante la realización de las próximas reuniones que Washington y Moscú iniciarán el lunes 10 de enero con varios organismos, al igual que la sesión de emergencia convocada por la OTAN para el viernes 7.
Mientras Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, visita la región del Donbás en Ucrania, donde el Ejército de ese país combate a los separatistas prorrusos y desde ahí le expresó el apoyo del bloque a Kiev al recordar que la seguridad de Europa está ligada a la de Ucrania, EEUU y otros países alistan estrategias a seguir si a Rusia se le ocurre invadir a la ex república soviética.
Por un lado, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, sostuvo una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, para coordinar acciones conjuntas que permitan defender la integridad territorial de Ucrania.
«Que Rusia diga que se siente amenazada por Ucrania es como si el zorro dijera que no tuvo más remedio que atacar el gallinero porque las gallinas representaban una amenaza», dijo Blinken en una rueda de prensa conjunta con Baerbock al terminar la reunión en EEUU.
*Lea también: Biden advirtió a Putin que “no puede invadir Ucrania”
Hizo hincapié en que si existen agresiones por parte de Moscú a Kiev es muy probable que el gasoducto Nord Stream 2, que prevé surtir a países de Europa del mineral -en especial a Alemania-, quede sin funcionar.
También advirtió que las negociaciones con Rusia pueden ser cuesta arriba si desde ese país euroasiático no tomen medidas para bajar la tensión en la frontera con Ucrania porque «será muy difícil hacer avances en ninguna de las áreas en una atmósfera de escalada y amenazas con una pistola apuntando a la cabeza de Ucrania».
El Reino Unido, quien ya no pertenece a la Unión Europea aunque comparte ciertos intereses, también se pronunció. Su ministra de Exteriores, Liz Truss, manifestó este jueves 6 de enero que es un «enorme error estratégico» el que se genere una eventual invasión de Rusia a Ucrania porque eso traería a Moscú consecuencias «graves» y desde Londres no se aceptarán campañas rusas para «socavar» a sus vecinos.
«Estamos junto a nuestros amigos frente a actores hostiles y defenderemos la democracia en la frontera de la libertad en el este de Europa y en todo el mundo», dijo la titular del Foreign Office.
Con información de EFE / Swiss Info / El Heraldo