• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Países sancionan a Putin y Lavrov, mientras que Rusia veta resolución de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rusia putin ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2022

La delegación de Rusia en la Organización de Naciones Unidas (ONU) utilizó su poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad que condena su invasión a Ucrania, y exigía la salida de las tropas militares rusas de las tierras ucranianas


Este viernes los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea, anunciaron una serie de medidas contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin; y el ministro de exteriores de dicho país, Serguei Lavrov; como represalia por la agresión de la nación euroasíatica contra Ucrania.

“Estados Unidos se unirá (a la Unión Europea) para sancionar a Putin, al ministro de Exteriores Lavrov, y al resto del equipo de seguridad de Rusia”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Mientras que la canciller británica, Liz Truss, aseguró que su país no dejará de infligir daño económico al Kremlin “hasta que se restablezca la soberanía ucraniana”.

Por su parte, la Unión Europea anunció la congelación de activos financieros a los máximos representantes del Kremlim.  “El presidente Putin y el ministro Lavrov están en la lista de personas sancionadas junto con los restantes miembros de la Duma (Parlamento ruso) que apoyan esta agresión, y también con los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia”, señaló el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Sin embargo, se desconoce qué activos pueden tener los funcionarios rusos bajo dichas jurisdicciones.

“Demostración de impotencia”

Por su parte, la portavoz de la cancillería de Rusia, Maria Zajarova, afirmó que las sanciones impuestas por la invasión rusa de Ucrania contra el presidente Vladimir Putin y su canciller Serguéi Lavrov muestran “la impotencia” de los países occidentales.

“Las sanciones contra el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores son un ejemplo y una demostración de la total impotencia de vuestra propia política exterior”, afirmó Zajarova en declaraciones a la televisión rusa, reseñó la agencia AFP.

Posteriormente, la delegación de Rusia en la Organización de Naciones Unidas (ONU) utilizó su poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad que condena su invasión a Ucrania, y exigía la salida de las tropas militares rusas de las tierras ucranianas.

De acuerdo con CNN, de 15 miembros del Consejo de Seguridad, 11 estuvieron a favor, uno en contra (Rusia) y tres abstenciones. China, “que se ha negado a criticar el ataque de Rusia, estuvo entre las abstenciones en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York”.

Los otros dos que se abstuvieron fueron India y Emiratos Árabes Unidos.

El portal explica que Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, actualmente “se desempeña como presidente del consejo de este mes”.

*Lea también: CPI tiene jurisdicción para juzgar crímenes de guerra contra Ucrania

Proceso de negociación

Por otro lado, el portavoz de la Presidencia de Ucrania, Sergii Nykyforov, informó que están en conversaciones con Rusia para definir el lugar y la hora para iniciar un proceso de negociación.

“Ucrania estaba y sigue dispuesta a hablar sobre el alto el fuego y la paz. Esta es nuestra posición constante. Respondimos de acuerdo a la propuesta del Presidente de la Federación de Rusia. Directamente a estas horas, las partes están consultando el lugar y hora del proceso de negociación”, indicó a través de su cuenta en Facebook.

El vocero enfatizó que “cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades habrá de restaurar la vida normal”.

Post Views: 3.138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanadàEEUURusiaUcraniaUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
      julio 18, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
      julio 18, 2025
    • Arriban 251 venezolanos deportados por EEUU: siete son niños y niñas «secuestrados»
      julio 18, 2025
    • El Salvador enviará a Caracas a detenidos en el Cecot en intercambio por presos de EEUU
      julio 18, 2025
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Juez de EEUU rechaza dejar en libertad al ex preso político Gregory Sanabria
julio 18, 2025
EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
julio 17, 2025
186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
julio 16, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda