• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Palo Ensebao de Los Puertos de Altagracia, una tradición que no muere



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | diciembre 26, 2022

Años tras año, cada 25 de diciembre los habitantes de Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda del estado Zulia,  se reúnen en la plaza Domitila Flores o Plaza del Calvario para disfrutar con alegría y jubilo del tradicional Palo Ensebao. 175 años cumple este jocoso juego esperado por muchos, los habitantes lo considera un patrimonio cultural de la localidad


Años tras año, cada 25 de diciembre los habitantes de Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda del estado Zulia,  se reúnen en la plaza Domitila Flores o Plaza del Calvario para disfrutar con alegría y jubilo del tradicional Palo Ensebao. 175 años cumple este jocoso juego esperado por muchos, los habitantes lo considera un patrimonio cultural de la localidad.

Este domingo 25 de diciembre se honró la tradición. Desde las 10:00 am las personas comenzaron a concentrarse en el sector El Calvario. Más que una fiesta, lo habitante lo ven como un reencuentro entre familias, amigos y vecinos. Los vendedores ambulantes sacan sus mercancías y aprovechan la ocasión para venderlas, otros vecinos preparan platos típicos como bollos pelones, sopa de costilla, empanadas, entre otros platillos para que las personas degusten.

«Es el día donde nos reencontramos con los que estaban afuera, la emoción es única, el poder compartir con los demás, esa ganas de bailar y reír sin parar, convierte el 25 de diciembre en la fecha más esperada por los altagraciano», dijo Ana María Urbina, habitante del sector El Calvario.

Desde 1847 la celebración del Palo Ensebao se ha mantenido de generación en generación, gracias a la iniciativa de Samuel Sthormes, descendiente del Capitán Bucanero Peter Sthormes. Actualmente la organización y animación del evento está a cargo de Pablo Cazaco, Joaquin Cegarra y Jorge Sthormes, conocido popularmente como el  «Campechano».

«Antiguamente el grupo ganador se premiaba con un billetico de 100 bs, conservas de leche y hasta un parto (flux) para la época, lucir un flux era de alta gama, así que muchos se esforzaban para agarrar la bandera del Palo Ensebao, el tema de los Premios ha evolucionado con el pasar de los años, actualmente se premia con cantidades en dolares, motos y cervezas», relató. Jorge Sthormes.

Lea también: El “palo ensebao”, 175 años de tradición zuliana que se fortalece con cada generación

La tradición del Palo Ensebao es una de las más significativas después de la procesión de la Virgen de Altagracia todos los 26 de diciembre. Aproximadamente cinco mil personas se reúnen para disfrutar en familia de juegos jocosos como la carrera de saco, el huevo en el aire, comete el huevo, la metra en la cuchara, entre otros.

«Recuerdo el juego de la Cucamba, esta consistía en subirse a unos cajones y luego de estar encima de los cajones comenzaban a dar vueltas y todos caían al suelo, y así pasaban todo el juego, del Palo Ensebao tengo lo más bellos recuerdos, mi papá nos  lo inculcó y aun mantenemos las tradición», expresó Amira Sthormes, hija de Manuel Sthormes y habitante del sector Los Campos.

Por su parte, Pablo Cazaco, animador del Palo Ensebao, indicó que es griego y que sus padres migraron a Venezuela hace muchos años. «Cuando descubrí esta tradición, me enamoré, es bonito ver a tanta gente reunida aquí en la plaza, bailando y riendo, ahora tengo 22 años animando esta tarima, y solo espero diciembre para disfrutar del Palo Ensebao».

Para Jorge Sthormes, tradiciones como estas no pueden morir. «Al contrario, hay que darla a conocer a nivel nacional y mundial», afirmó.

Post Views: 4.015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los Puertos de AltagraciaPalo ensebaoTradicionesZulia


  • Noticias relacionadas

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
      noviembre 6, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda