• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Panamá dispuesta a dialogar con Maduro para «no afectar a la población»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos Varela presidente Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2018

La crisis entre los dos países se remonta al 28 de marzo, cuando Panamá pidió a los bancos del país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el propio Maduro


El presidente Juan Carlos Varela dijo hoy que Panamá no se cierra al diálogo para buscar una salida a las disputas con Venezuela, pero sin renunciar a su postura «clara» en la defensa de la democracia del país.

«El diálogo es importante, pero Panamá sin duda alguna tiene su posición muy clara en defensa de la democracia, y sobre todo en protección de nuestro sistema financiero», declaró Varela a los periodistas tras un consejo de ministros.

El mandatario panameño añadió que si hay que dialogar para resolver el tema con Venezuela está dispuesto a hacerlo «con cualquiera que sea».

«Si es (sobre) un tema de no afectar a la población, tanto de Venezuela como a los panameños, a mí me toca entonces dialogar porque eso es parte de esto», expresó el panameño.

Tanto Varela como su homólogo venezolano Nicolás Maduro se han mostrado dispuestos a solucionar la crisis entre los dos países.

La crisis entre los dos países se remonta al 28 de marzo, cuando Panamá pidió a los bancos del país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el propio Maduro, por ser considerados de «alto riesgo» en materia de blanqueo de capitales.

Sin conexiones

Tras la publicación de la lista, Venezuela anunció como represalia la ruptura de relaciones comerciales por 90 días prorrogables con un centenar de empresas panameñas, entre ellas Copa Airlines, una de las pocas aerolíneas internacionales que seguía operando en el país.

Panamá respondió nuevamente con el anuncio de la suspensión, a partir del 25 de abril y por 90 días prorrogables, de las actividades de transporte de pasajeros y carga de las aerolíneas venezolanas en territorio panameño.

«La República de Panamá dio 15 días para no perjudicar a los pasajeros que usan la ruta entre ambos países y así pudieran planificar su retorno al país donde se originó el viaje», dijo a Efe el director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá, Alfredo Fonseca Mora.

El último vuelo regular en conectar ambos países fue el QL1983 de la aerolínea venezolana Laser, que partió del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más grande de Panamá, con destino a Maracaibo (estado Zulia).

Copa Airlines ya dejó de volar a Venezuela desde el pasado 6 de abril. Ahora son Laser, Avior, Turpial y Santa Bárbara Airlines las que deberán suspender sus vuelos.

La desconexión aérea entre ambos países, que en principio durará 90 días, que pueden ser prorrogados, es una de las principales consecuencias del conflicto que mantienen desde hace un mes y que incluye el retiro de sus respectivos embajadores.

Varela reiteró el lunes 23 que la suspensión del tráfico aéreo entre ambos países no solo afecta a los venezolanos que viven en Panamá, sino también a la comunidad venezolana residente en otros países porque Panamá es una importante terminal de conexiones en la región.

El mandatario panameño volvió a insistir que la conectividad aérea «es un tema que se debe resolver en una comunicación ágil, pues es un tema que afecta a la población (…) aislar a ambos países es un error».

Post Views: 2.743
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conectividad aéreaPanamáSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
      agosto 28, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025
    • EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
      julio 17, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
julio 8, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda