• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pandemia y crisis económica potencian el trabajo infantil en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajo infantil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2020

La profunda recesión económica, la migración y la pérdida del poder adquisitivo se convierten en caldo de cultivo para el trabajo infantil en Venezuela


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) iniciaron un estudio que aborda el trabajo infantil, con el fin de avanzar en la definición de políticas y programas tendentes a mitigar y erradicar este fenómeno social, lo que requiere del compromiso del Estado y otros actores de la sociedad.

La profunda recesión económica, la migración y la pérdida del poder adquisitivo se convierten en caldo de cultivo para el trabajo infantil en Venezuela. La ausencia de cifras oficiales dificulta el análisis de una situación cada vez más abrumadora y que coarta el desarrollo del individuo desde la niñez.

Múltiples son los factores que explican el trabajo infantil. La pobreza y los culturales son algunos de ellos. En el mundo hay cerca de 250 millones de niños que trabajan, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En Venezuela, la última data corresponde a 2007, cuando la medición nacional arrojó que unos 800.000 menores estaban trabajando.

Según la OIT, el trabajo infantil es aquel que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Lea también: Scale Capital compra DirecTV Venezuela y restituye el servicio de TV por suscripción

La edad del niño, el tipo de trabajo, la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país, son las variables que permiten calificar si una determinada actividad es o no trabajo infantil.

Las áreas más comunes donde se observa trabajo infantil, de acuerdo con la Confederación Sindical Internacional (CSI), son la agricultura, el servicio doméstico, la venta ambulante y la economía informal.

En Venezuela hay regulaciones. La Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt) establece una prohibición general del trabajo infantil para niños menores de 14 años de edad, salvo cuando se trate de actividades artísticas y culturales que hayan sido autorizadas por el órgano competente para la protección de los menores. Y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), establece todo un capítulo al trabajo infantil, que comprende los artículos del 94 al 116.

Hay variables que aumentan las posibilidades de que un niño menor de 14 años trabaje. El deterioro de la situación económica, los procesos migratorios y la pérdida del poder adquisitivo de la población, contribuyen a la explotación infantil en el trabajo. Al análisis debe sumársele también el género del niño.

Post Views: 1.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InaesinNiñosTrabajo


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Redhnna registró 202 vulneraciones contra niños y niñas durante septiembre
      noviembre 4, 2024
    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024
    • Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
      septiembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare: ¿cuál es la vinculación?
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU

También te puede interesar

Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
agosto 6, 2024
Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
julio 19, 2024
Inaesin contabilizó 155 conflictos laborales en el segundo trimestre del año
julio 5, 2024
Inaesin: trabajadores públicos protagonizaron 98,5% de las protestas laborales en mayo
junio 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda