Papa Francisco: la Iglesia no apoya a ningún bando sino a los venezolanos que sufren

Organizaciones católicas y delegados de iglesias locales se reunieron para discutir sobre las posibles soluciones a la crisis generada por la migración de los casi cinco millones de venezolanos a diferentes países de la región
El papa Francisco aseguró este viernes que la Iglesia católica no se alineaba con ninguna de las partes de representación política que existían en Venezuela, pero que sí tomaba partido por todas las personas que sufren en la nación suramericana, consecuencia de la grave crisis económica y humanitaria.
En un comunicado presentado por el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, se reseñó que «el papa Francisco sigue la situación (…) y ‘reza por las víctimas y por todos los venezolanos’, consciente de que la iglesia local se ha movilizado toda, no para alinearse con una o otra parte, sino para ponerse de parte de las personas que están sufriendo.»
*Lea también: Papa nombra por primera vez a una mujer como subsecretaria de Estado del Vaticano
Asimismo, durante una reunión que tuvo sede en Cúcuta y que se desarrolló bajo el lema «Caridad en la frontera», obispos y sacerdotes de distintos países discutieron las posibles soluciones a la crisis generada por la migración de los casi cinco millones de migrantes venezolanos que están distribuidos en múltiples territorios de la región.
En el encuentro participan organizaciones católicas de alcance internacional y representantes de las iglesias locales que llevan acabo proyectos humanitarios de acogida e integración de los pueblos.
A propósito de los problemas sociales y políticos de América Latina, el pontífice argentino expresó su preocupación por la multiplicación de la crisis política en el continente americano y lamentó «las desigualdades» y «corrupción endémica» que existía en las naciones. Ese pasado 9 de enero el papa Francisco recordó la grave crisis que enfrentaba Venezuela y pidió que no cesara la búsqueda de soluciones para ese país.
Según la ONU, unos 4,6 millones de venezolanos han salido desde finales de 2015 del país petrolero, huyendo de la crisis.
Con información de AFP