• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Papa inicia visita a Panamá para presidir la Jornada Mundial de la Juventud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

papa Francisco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2019

Francisco presidirá por tercera vez la Jornada Mundial de la Juventud, que contará este año con unos 200.000 jóvenes de todo el mundo


El papa Francisco emprende el miércoles su primera visita a Panamá, donde será recibido por miles de jóvenes latinoamericanos, a los que instará a «cambiar el mundo» ante la pobreza, la violencia y el drama de la migración.

Se trata de la tercera vez que el papa argentino viaja para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, después de las celebradas en Río de Janeiro, Brasil, en julio de 2013 y Cracovia, en Polonia, en julio de 2016.

A los cerca de 200.000 jóvenes de cerca de 150 países que asistirán, la mayoría latinoamericanos, el papa argentino los exhortará a cumplir una verdadera revolución.

«Esa es la fuerza de los jóvenes, la fuerza de todos ustedes, la que puede cambiar el mundo; esta es la revolución que puede desbaratar los grandes poderes de este mundo: la revolución del servicio», les dijo en un mensaje de video enviado pocas semanas antes de su viaje.

La primera edición en Centroamérica de la JMJ estará marcada también por la crisis migratoria que viven varios países centroamericanos, por la salida de miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños en caravana rumbo a Estados Unidos, huyendo de la pobreza.

Francisco, sumamente sensible a ese tema, aprovechará la ocasión para hablar a esos jóvenes migrantes del fenómeno regional.

El pontífice visitará la cárcel de Pacora, donde llevará consolación y esperanza, allí donde hay dolor y sufrimiento”.

“El otro momento será cuando el domingo visite el Hogar del Buen Samaritano, donde se encontrará con jóvenes afectados por el virus del VIH, esto demuestra la voluntad del papa de estar cerca a las periferias existenciales”.

La agenda

La agenda oficial comenzará el jueves con la visita al presidente de la República, Juan Carlos Varela, en el llamado Palacio de Las Garzas, para luego dirigirse al palacio Bolívar, sede del ministerio de Relaciones Exteriores, donde pronunciará su primer discurso a las autoridades, el cuerpo diplomático y representantes de la sociedad civil.

Después se trasladará a pie hasta la iglesia de San Francisco de Asís donde se reunirá con los obispos de los siete países de América Central (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice). Por la tarde se celebrará el primer acto de la JMJ, la ceremonia de bienvenida en el Campo Santa María La Antigua

El viernes  será el día de “dolor”, con la visita del papa al centro de Cumplimiento de Menores en la localidad de Las Garzas de Pacora, para presidir una liturgia penitencial con jóvenes privados de libertad. Por la tarde se celebrará el tradicional Via Crucis, con la cruz que confió a los jóvenes Juan Pablo II y durante más de 30 años desde el nacimiento de la JMJ recorre el mundo.

El tercer día del pontífice argentino en la ciudad de Panamá tendrá tres eventos: la misa con la dedicación del altar de la basílica de Santa María La Antigua, el almuerzo con 10 jóvenes en representación de los cinco continente y de Panamá en el Seminario Mayor de San José, y la vigilia con jóvenes en “Campo San Juan Pablo II”. Allí escuchará los testimonios de una madre, de un joven exdrogadicto y de un palestino.

El último día comenzará con la misa con la que concluirá la JMJ a las 7 hora de Guatemala y en la que está previsto que acudan los mandatarios de Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Colombia. También se espera la presencia del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, país donde se celebrará la próxima JMJ.

Con información de El Nuevo Diario y Prensa Libre

Post Views: 1.819
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iglesia CatólicaPanamáPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • Cardenal Porras: «El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros»
      octubre 29, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe «con fines partidistas»
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por «peligro» de su presencia
      octubre 25, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: «Venezuela vive una situación moralmente inaceptable»
      octubre 19, 2025
    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
septiembre 21, 2025
Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
septiembre 18, 2025
Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
agosto 28, 2025
Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
agosto 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda