• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Paquetazo rojo: se deberá pagar al menos Bs 9,6 millones por un tanque de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 14, 2018

Analistas califican de inviable el plan del Gobierno de aumentar exponencialmente el precio de los combustibles. En la actualidad, la gasolina se vende en el mercado internacional en promedio a 1,16 dólares el litro  


Las actuales condiciones de la economía venezolana sumida en una profunda recesión que lleva cuatro años y un proceso hiperinflacionario que va por 10 meses, hacen cuesta arriba la aplicación de un plan de aumento de la gasolina como el que propone el gobierno de Nicolás Maduro.

Analistas sostienen que elevar la gasolina a precios internacionales generará un fuerte impacto en el poder adquisitivo de los venezolanos, quienes no cuentan con ingresos suficientes para ello; pero además el país no tiene un sistema de transporte público superficial y terrestre fuerte para ofrecer un servicio eficiente a la población.

Desde el año 2016, Venezuela vende la gasolina de 91 y 95 octanos a 1 y 6 bolívares, respectivamente, lo que equivale a 0,000004 y 0,00002 dólares a la tasa de cambio Dicom de 207.600 Bs/$ de la subasta número 25. En la actualidad, el precio promedio mundial de la gasolina es de 1,16 dólares, de acuerdo a la página GlobalPetrolPrices.com, por lo que el incremento en el país sería de 58 mil veces.

Esto significa además que en moneda nacional, elevar el precio a estándares internacionales representaría subir el costo del litro de 95 octanos a por lo menos 240.816 bolívares actuales o 2,40 de los nuevos bolívares soberanos, por lo que llenar un tanque de 40 litros costará Bs 9.632.640 o BsS 96,3

«Una familia que viva en Guarenas o en los Valles del Tuy (a las afueras de Caracas) tendría que dedicar 150 dólares mensuales de su presupuesto para pagar la gasolina, con lo cual estamos hablando de 400 millones de bolívares. Estamos viendo un duro golpe al bolsillo del venezolano sin ningún tipo de compensación. Esto se parece mucho al típico paquetazo del Fondo Monetario Internacional de los años 90, en el cual aumentan los costos de la vida de la población, pero en este caso sin beneficios», afirmó el diputado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado.

Recalcó que se observan grandes costos asociados a las medidas del Gobierno sin ningún tipo de mejora en la calidad de vida de los venezolanos. «No habrá mejoras ni crecimiento sino se recupera la producción petrolera, sino se controla la inflación, ni cómo se cerrará la brecha fiscal».

Para el director de la consultora Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, como el grueso de la población que tiene un vehículo y los que tengan carnet de la patria, al final la inmensa mayoría de los venezolanos pagarán más cara la gasolina.

«Los camiones que transportan mercancía son propiedad de empresas, es decir no tienen gasolina subsidiada», apuntó.

Henkel García, director de Econométrica, resaltó que el anuncio del presidente Maduro de elevar la gasolina a precios internacionales se decide «justo cuando el ingreso real del venezolanos está en mínimos históricos».

El secretario del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Iván Freites, asegura que si el Gobierno insiste en la medida, saldrán a las calles a exigir la un aumento sustancial de los salarios medido en dólares. «Rechazamos que los precios de la gasolina se eleven a los precios internacionales, exigimos de manera contundente la internacionalización también de los salarios en Venezuela. No podemos pagar la ineficiencia, saqueo y corrupción de Pdvsa, no podemos seguir regalando 1,4 millones de barriles diarios de crudo liviano a Cuba y exigimos el cese inmediato del contrabando de combustible y que el Gobierno bien sabe quiénes son».

El subsidio

El precio de la gasolina en Venezuela ha sido subsidiado por décadas, generando importantes pérdidas a la empresa petrolera estatal Pdvsa. Pero mantener un costo bajo en este país petrolero por años y con una economía inflacionaria, hizo que el combustible fuera uno de los pocos productos más baratos que el agua.

Aunque analistas señalan la necesidad de ajustar el precio, pero que el mismo debe hacerse de forma gradual para evitar impacto

Por otra parte, el anuncio del presidente Maduro dejo más dudas que respuestas. Hasta ahora, el Gobierno no ha informado de la forma en que se dará el subsidio o si los que cuenten con el carnet de la patria pagarán la gasolina a un menor precio. Pero todo parece que el precio será igual para todos, solo que los beneficiados recibirán posiblemente un bono mensual.

La infraestructura de las estaciones de gasolina no están aún preparadas para el nuevo plan, al no contar con puntos de venta o de algún tipo de lector para verificar a los poseedores del carnet de la patria, de allí que el Gobierno se haya decidido por el subsidio directo.

Analistas reiteran que de ofrecer la venta de la gasolina con precios diferenciados puede generar una especie de bachaqueo o de contrabando interno del combustible.

«Lo que se ha anunciado hasta ahora no resuelve el tema del contrabando de gasolina. Un mercado dual de gasolina más que acabar con los incentivos al contrabando solo especifica quién puede contrabandear y abre la oportunidad a la reventa dentro de Venezuela», señaló el economista Douglas Barrios.

Destacó que la gran diferencia es que ahora los venezolanos en vez de “financiar” el contrabando solamente de forma indirecta- a través de la mala provisión de bienes públicos – lo «financiará” también de forma directa a través de sus gastos en combustible

«El aumento de la gasolina a precios internacionales es un reconocimiento de que el Gobierno ha sido incapaz para detener el contrabando de combustible», acotó el economista José Toro Hardy

Sin embargo, de ser cierto la fijación de un solo precio al combustible, el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Francisco Monaldi, considera que si «el gasolinazo de Maduro» es cobrar precio internacional a todos, hacer una transferencia a aquellos que tengan carnet de la patria y hayan censado su vehículo, tiene la virtud de que se acabaría el subsidio indirecto a la gasolina y el contrabando.

«Pero solo se estaría compensando del brutal ajuste a una pequeña parte de la población, discriminando entre otros a los que no tienen el carnet y a los que no tienen vehículos. Recuerden que la subida de la gasolina impacta también a todos por subida de los costos de transporte», dijo.

Post Views: 11.960
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#paquetazorojoAnálisis TCbachaqueocombustibleContrabandoGasolinaHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Williams Golindano: Se necesita inversión para refinerías y más gasolina
      mayo 24, 2023
    • Pdvsa culpa a consumidores, la delincuencia y las lluvias por la falta de gasolina
      mayo 24, 2023
    • Fiscalía ordenó investigar irregularidades en estación de gasolina en Altamira
      mayo 23, 2023
    • «Minimizar subsidio de gasolina a pocas estaciones es dejar al pueblo desamparado»
      mayo 22, 2023
    • Incendio de camionetica en estación de servicio de Caricuao no dejó fallecidos
      mayo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación de las primarias

También te puede interesar

Transportistas en Bolívar protestan para eliminar restricciones en despacho de gasolina
mayo 19, 2023
¿Qué hacer con el subsidio a la gasolina? Una propuesta electoral, por Víctor Álvarez R.
mayo 19, 2023
Transportistas de Lara rechazan eliminación del subsidio de combustible a interurbanos
mayo 17, 2023
Tras inactividad por fallas eléctricas, reinicia unidad de destilación de El Palito
mayo 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda