• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Estudiantes de medicina van a «voluntariado» anticovid-19 para no repetir el año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | junio 24, 2020

Estudiantes de la Universidad de Carabobo decidieron hacer censos epidemiológicos sobre el covid-19 pues consideran que en esta fase de la pandemia son mucho más útiles que su apoyo en los hospitales


El pasado 23 de marzo, la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, hizo un llamado a los estudiantes de los últimos años de medicina y enfermería para que junto a doctores, enfermeras y demás personal del sector salud hicieran frente a la pandemia de coronavirus que afecta al país.

En una alocución pública, Rodríguez anunció el plan especial de voluntariado al que se sumarían los alumnos de dichas carreras, que según ella eran 12.396, y a quienes se les haría entrega de un kit de protección para que pudiesen trabajar en los hospitales lo más «resguardados» posibles. Si bien desde un principio se dejó claro que la incorporación a dicho voluntariado no era obligatorio, en algunas universidades fue la única opción que le dieron a los estudiantes para no perder el año.

José Pereira, un estudiante del sexto año de medicina de la Universidad Rómulo Gallegos, núcleo Trujillo, contó a TalCual que desde el 6 de abril ha estado participando en las jornadas de despistaje que se realizan en comunidades andinas y aplicando exámenes físicos y pruebas rápidas a los connacionales que llegan de otros países. Dijo que él junto con 10 compañeros más comenzaron a asistir a los ambulatorios luego de que el rector les diera la orden.

» La medida fue para todos los estudiantes del último año. Aquí en Trujillo somos 10 solamente, pero a nivel nacional, somos más o menos 1500 estudiantes de la Rómulo Gallegos. Ellos lo hicieron ver como un voluntariado, y así se maneja, un voluntariado evaluado, pero realmente no hubo opción, él que no quisiera le tocaba repetir el año y esperar a la próxima graduación,» explicó el estudiante.

Para José el problema no es ir a los hospitales a «combatir el virus» aun siendo estudiante, pues piensa que «el que tenga miedo de enfermarse, no debería ser médico», pero sí cree que es una falta de consideración de parte de las autoridades el no garantizarles los equipos de bioseguridad necesarios «cuando fue una orden presidencial directamente».

El futuro médico venezolano dice que desde que empezó a participar en las jornadas de salud referentes al covid-19 él mismo ha tenido que costear los materiales que utiliza, guantes, tapabocas, gel, etcétera. Esto debido a que aunque en algunos lugares apoyan a los doctores, él no ha «conocido al primer estudiante a quien se le haya facilitado el equipo de protección».

A donde no hagan PCR

Según comentó Pereira, en otras casas de estudio como la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), la historia ha sido la misma. Pese a que los alumnos se rehusaron a ir a los hospitales, «igual se los terminaron imponiendo». Señaló que algunos decidieron irse a ambulatorios donde no se realizan pruebas para detectar el coronavirus porque ahí se sentían menos expuestos, pues muchos de ellos no tenían cómo costear lo que necesitan para protegerse.

El 14 de abril, como lo reseña el diario falconiano Nuevo Día, Juogreidin Cerero, rectora de esa casa de estudios, anunció que 40 estudiantes del sexto semestre de medicina se unirían a las nuevas «brigadas universitarias anticovid-19», para ayudar al pueblo venezolano.

Esos estudiantes, además de asistir al hospital centinela Doctor  Alfredo Van Grieken y al  Instituto de Previsión Social y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) para hacer sus prácticas, también irían a dar charlas de concientización sobre el coronavirus en las comunidades de la entidad.

La rectora de la #Unefm @juogreidin Cerero, estuvo presente en la jornada junto al equipo político del gobernador @vclarkb y destacó que estos jóvenes han asumido una tarea muy importante, demostrando ante todo el humanismo y solidaridad  necesarios en estos momentos. pic.twitter.com/amyYVlwz6d

— UNEFMOFICIAL (@unefm) May 2, 2020

Al inicio de la jornada les hicieron entregas de un tapabocas y guantes, pero eso no fue eterno. Pereira, quien tiene contacto con el centro de estudiantes de medicina de esa universidad, contó que lo que están usando actualmente, aun a sabiendas de que no los protege en lo absoluto, son tapabocas de tela, pues para eso es lo que da el bolsillo.

Acotó que de esos estudiantes, los que vivían en residencias estudiantiles, no ponían mayores trabas para asistir a los hospitales o centros asistenciales en donde se practican exámenes relacionados al coronavirus, pero sí lo hacían quienes vivían con sus familiares.

«Los que viven con sus familiares suelen tener más miedo, no por ellos si no por infectar a la familia, por lo que escogen ambulatorios que no realicen pruebas rápidas, aunque pienso que la parte negativa es que  la academia básicamente se está pasando por alto», comentó.

En Carabobo no salieron

Al respecto, Andreína López, presidenta del centro de estudiantes de medicina de la Universidad de Carabobo, dijo que aunque a ellos también les dieron la misma orden, se organizaron para hacer otro tipo de actividades y no salir a la calle, al menos no todavía, pues consideran que el país todavía no los necesita.

Dos semanas después de que el régimen de Nicolás Maduro hiciera el llamado a los estudiantes, el decano de esa casa de estudios, el profesor Cuerado, secundó el anuncio, pero resaltó que sólo podrían salir los estudiantes de quinto año si se les garantizaba que contarían con las medidas de seguridad pertinente, «si no, no se salía», dijo la líder estudiantil.

Ante eso, la respuesta de los jóvenes fue contundente: «No vamos a salir, pero eso no significa que no vamos a ayudar. No saldremos por el régimen, saldremos porque es necesario», comentó López que fue, palabras más, palabras menos, lo que dijeron los estudiantes en un comunicado que emitieron.

En estos meses, tanto en la sede de Bárbula (Valencia) como en la de La Morita (Aragua), a través del Comité de atención y servicio en respuesta al covid-19, se ha gestionado la propuesta que reemplazó la salida a los hospitales por otro tipo de tareas, entre las que destacan trabajos de investigación, censos epidemiológicos y recolectas de equipo de protección personal para los estudiantes de post-grado que sí están asistiendo a los centros hospitalarios.

En ese sentido, la estudiante de medicina recalcó que primero tendrían que reincorporarse los médicos jubilados y aquellos activos que siguen en su casa antes que ellos. Esto debido a que «como son estudiantes, no son médicos, no son asalariados ni tampoco están certificado, es demasiado complicado. Si los hospitales y los centros de salud necesitan, nosotros vamos a salir, en ese momento,  dos semanas después de que se anunciara no se necesitaba, incluso ahorita no se necesita», sentenció.

Post Views: 1.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusUnefmUniversidad de Carabobo


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • FCU desconoce paradero de estudiante Luis Yaguarate y pide su liberación
      agosto 27, 2024
    • Acfiman otorga el premio Mujeres en Ciencia a ingeniera de la UC
      enero 31, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Estudiantes de la UC exigen respeto al derecho a escoger sus autoridades
noviembre 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda