• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Para qué alcanzan los bonos de Patria?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumentos de bonos de la Patria no alcanzan ni para comprar un kilo de queso Bono Semana Santa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 26, 2023

TalCual junto con seis medios del interior del país consultaron a venezolanos, beneficiarios de bonos mensuales, residenciados en Anzoátegui, Caracas, Lara, Miranda, Monagas, Táchira, Yaracuy y Zulia; ¿en qué invierten los bonos?, ¿para qué les alcanza? 


En 2017 el gobierno de Nicolás Maduro lanzó el Sistema Patria, plataforma digital del carné de la patria, documento creado para «conocer el estatus socioeconómico de la población y mejorar la gestión del Sistema Nacional de Misiones». A través de ambos instrumentos los venezolanos registrados en el sistema reciben becas, ayudas y otros trámites; y desde hace un lustro bonos.

El pasado 1 de agosto la administración de Maduro aumentó seis de los bonos que entrega mensualmente: Hogares de la Patria, Economía Familiar y 100% Escolaridad, Parto Humanizado, Lactancia Materna y José Gregorio Hernández. Es el tercer aumento en lo que va de 2023 y ninguno pasa de 10 dólares.

TalCual junto con El Tiempo, La Nación, La Verdad, ElImpulso.com, Yaracuy al Día, y Runrunes consultaron a venezolanos, beneficiarios de estos subsidios, residenciados en Anzoátegui, Caracas, Lara, Miranda, Monagas, Táchira, Yaracuy y Zulia ¿en qué invierten los bonos?, ¿para qué les alcanza? 

Se entrevistaron a ocho mujeres, entre el 14 y el 17 de agosto. En este lapso el dólar, de acuerdo al Banco Central de Venezuela, estuvo entre 31,50 Bs/$ y 31,75 Bs/$.

*Lea también: Trabajadores de Sidor: “No queremos bonos, queremos salarios dignos”

Bonos para «completar»

Las entrevistadas coincidieron en que los bonos solo les permiten «completar» para costear servicios como telefonía móvil o algunos productos de la cesta básica, consideran que los montos «deben ser mayores».

«No es suficiente ni siquiera para pagar la electricidad», apuntó Isabel Hernández, residenciada en Los Teques, estado Miranda.

La mayoría manifestó estar de acuerdo con este programa de ayudas, solo una mujer resaltó la importancia de rescatar los sueldos y pensiones.

«Percibiendo un salario digno no es necesario la existencia de bonos, o que los bonos empiecen a tener incidencia salarial. Y que lo perciban las personas que efectivamente trabajan o que están jubilados o discapacitados», dijo Ángela Parra, residenciada en Macarao (Distrito Capital) y beneficiaria de más de un bono.

Mientras que la señora Diomary Gómez, de Barcelona (Anzoátegui) aclaró que «está de acuerdo con los bonos, al menos hasta que el país tenga mayores oportunidades de empleo para toda la población».

Bonos desde 2021

Otro punto de coincidencia es el tiempo que llevan percibiendo los subsidios: entre uno y dos años. Solo la entrevistada en San Cristóbal (Táchira), Rosaura Ruíz, explicó que suma un lustro con la ayuda y que recibe más de uno. «Además del bono Hogares de la Patria, esporádicamente, otros relacionados a fechas patrias», dijo.

De acuerdo a la página del sistema Patria, hay 31,8 millones de venezolanos «registrados» en la plataformas y 14,2 millones son atendidos de «manera directa mensualmente». Cuántos reciben bonos, cada cuánto tiempo y cuánto invierte el Gobierno en este programa no ha sido revelado, aunque debería estar reflejada en el Presupuesto de la Nación.

Crédito: Carla Carrasquero, Héctor Díaz y Valentina Rodríguez (TalCual) y redacciones El Tiempo, ElImpulsocom, Runrunes, La Nación, Yaracuy al Día y La Verdad

Post Views: 6.002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBonosEconomíaPresupuesto de la nación


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda