• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para recuperar industria petrolera venezolana se necesitan años de inversión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petroleo Venezuela Guyana Esequibo referencial petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 28, 2021

Expertos en el área petrolera dudan que sea posible acabar con las kilométricas filas de gasolina en un mes, tal y como lo prometió el gobierno de Venezuela. Aclaran que las refinerías no están en capacidad de satisfacer la demanda de combustible

Texto: Adriana Núñez Rabascall


Antonieta y Mervis, de 24 y 30 años, esperan en una larga cola de vehículos a las afueras de una estación de servicio en Maracaibo. Dicen que no votaron porque la elección de hoy es “una trampa”.
La autopista que conecta al occidente de Venezuela está repleta de autos estacionados esperando, por días, para poder cargar combustible. Ocupan alrededor de 3 kilómetros de asfalto, una postal recurrente desde hace un año, con mayor crudeza en los estados apartados de la capital, Caracas.

Aún así, en entrevista con la agencia de noticias Bloomberg, el ministro de petróleo del país, Tareck El Aissami, prometió no sólo que las filas desaparecerían para julio, sino que Venezuela volvería a producir 1 millón 500 mil barriles de petróleo diarios a finales de año.

«Vamos a rescatar y a colocar a Pdvsa en la vanguardia», dijo El Aissami esta semana, en un video publicado en su cuenta en Twitter.

*Lea también: Huir de Venezuela para transitar de género

Una oferta que, en opinión del ex vicepresidente de exploración de la estatal petrolera Pdvsa, es «casi imposible» de alcanzar.

La producción actual se sitúa, según datos de la OPEP, en cerca de 530 mil barriles diarios. Entonces, para cumplir la promesa de El Aissami, «tendría que haber taladros perforando pozos nuevos, que no los hay en este momento y – lo más importante- tendría que haber mucho dinero», detalla Szabo, quien trabajó en la industria nacional por al menos 24 años.

En la conversación con Bloomberg, El Aissami ofreció destinar 1.200 millones de dólares para reactivar la industria, que se ha visto golpeada por accidentes en las refinerías, falta de mantenimiento y de personal capacitado, de acuerdo con empleados del sector.

«No creo que la industria esté en la capacidad de invertir ese dinero, ni hay los inversionistas que quieran exponer sus recursos al riesgo de Venezuela», fustiga Szabo.

«Pdvsa está quebrada, el país está quebrado. Son inversiones privadas las que deben venir, el gobierno parece estar interesado en que vengan y me parece bien, pero con la falta de confianza, se ve muy difícil que eso ocurra», coincide Gilberto Morillo, exgerente financiero de Pdvsa.

*Lea también: Unidad y defensa del voto: puntales del triunfo opositor en 2015

El ministro fue más lejos y dijo que incluso, la meta a futuro sería producir 6 millones de barriles diarios.

«Las reservas existen. No es imposible llegar a ese número, pero se necesitarían años y años de una inversión muy fuerte. Tan sólo para aumentar 100 mil barriles diarios, se requieren 10 mil millones de dólares y un mínimo de 7 meses», concluye Morillo.

Pdvsa fue considerada, a finales de los 90, la empresa petrolera más rentable en el mundo, después de Saudi Aramco, de Arabia Saudita, pero hoy no figura ni entre las primeras 10. Para volver a ese sitial, amerita, como mínimo, recuperar sus instalaciones, de acuerdo con Szabo, quien alerta que las 6 refinerías del país operan de manera «intermitente» y producen apenas unos 50 mil barriles de gasolina por día, cuando la demanda local se ubica entre 80 a 100 mil b/d.

Post Views: 1.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaPdvsaPetróleoTareck El AissamiVOA


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda